Municipal
El PP advierte que el Ayuntamiento de Córdoba paga un sobrecoste mensual de 200.000 euros por la luz
Afea al PSOE que avale la nueva Ley de Patrimonio, alegada incluso por Juan Espadas
La dirección del Partido Popular ha denunciado el impacto de la subida de la luz tanto a las familias como a los ayuntamientos, que tendrán que hacer frente a cuantías millonarias como consecuencia de la escalada del precio del megavatio y que solo se están viendo compensadas por las inversiones realizadas hasta el momento para la instalación de tecnologías de bajo consumo. Durante una comparecencia del vicesecretario nacional de política municipal del partido, Antonio González Terol , se dio la primera cifra del sobre coste que padece el Ayuntamiento de Córdoba en esta materia.
Según el dirigente popular, de junio de 2020 a junio de 2021 la factura de la luz de Córdoba se incrementó en 200.000 euros . En un mes. Según aseguró, esto va a llevar a ajustes en las cuentas municipales en los que los servicios públicos van a tener que asumir la nueva situación. El dirigente nacional del partido afirmó que todos los alcaldes populares van a asumir la nueva situación aunque fue preparando el terreno para lo que viene. Y es recordarle a diario al Gobierno el precio de la luz y de otros combustibles. «Sánchez pidió la dimisión de Rajoy por un incremento puntual del 8% y a él le ha crecido un 195%», explicó.
El PP, que celebra Junta Directiva de inicio de curso, afeó al PSOE su posición sobre el anteproyecto de Ley de Patrimonio Histórico que prepara el Ministerio de Cultura. El texto legal recentraliza determinadas competencias autonómicas y municipales generando espacios de intervención directa del Gobierno central en los principales lugares históricos, los así catalogados por la Unesco, mediante la creación de un patronato con mayoría estatal. El secretario de organización andaluz, Toni Martín , aseguró que los socialistas se negaron a apoyar una proposición no de ley del Parlamento andaluz pidiendo la retirada del texto por invadir competencias autonómicas y municipales.
El caso es que el Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el líder del socialismo andaluz, Juan Espadas , decidió presentar alegaciones al texto en el sentido de proteger su capacidad de gestión de los Reales Alcázares, que forman parte del Patrimonio Mundial de la Unesco y, por tanto, susceptibles a la intervención del Gobierno central. El 25 por ciento de los bienes patrimonio de la humanidad de Andalucía se encuentran en Córdoba, incluyendo barrios completos, parte del Casco Histórico.
Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido , criticó que el Gobierno central solo haya puesto en marcha una convocatoria de acceso al primer tramo de fondos europeos para la reconstrucción económica, los Next Generation. Se trata de un programa de fomento de la movilidad sostenible al que la empresa municipal Aucorsa se está planteando acudir ya que tiene de plazo tope hasta el 30 de septiembre. Bellido aseguró que la información de estos fondos europeos llega a los alcaldes con cuentagotas.