HOSPITAL

El PP achaca a la falta de personal el colapso del Reina Sofía de Córdoba

Jesús Aguirre lamenta la baja política para sustituir a los profesionles

Urgencias del hospital Reina Sofía de Córdoba VALERIO MERINO

P. C.

El senador popular por Córdoba Jesús Aguirre reclamó a la Junta de Andalucía medidas para evitar el « colapso » que se están produciendo tanto en la unidad de Urgencias del Reina Sofía como en atención primaria y para impedir que la sanidad pública siga deteriorándose. El también coordinador de Sanidad de los populares andaluces se refirió al Plan de Alta Frecuentación anunciado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en las Urgencias del hospital debido al aumento de número de pacientes en ese servicio. Según sus datos, esta cifra se ha triplicado en los últimos días, principalmente por el incremento de los casos de gripe. A su juicio, este programa «está muy bien sobre el papel, pero hace agua por todas partes y no tiene ninguna efectividad».

El principal motivo que esgrimió Aguirre para llegar a esta conclusión fue que las plantillas del SAS en Córdoba son «e xiguas e incompletas ». Para justificar tal afirmación aludió a estadísticas oficiales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que indican que los hospitales y centros de salud repartidos por toda la provincia perdieron 738 trabajadores en el periodo comprendido entre 2012 y 2016, de los que 429 corresponden al Reina Sofía.

Plantilla mermada

El dato más revelador es la bajada relativa de las plantillas, que alcanzó el 7,5 por ciento , puesto que, según Aguirre, esta cifra coloca a Córdoba en el furgón de cola de España , junto con Granada. En base a esto, el representante del PP en la Cámara Alta exigió la recuperación del personal eliminado en los últimos años. El senador popular indicó que una de las génesis del problema de la falta de personal y, en consecuencia, del atasco que se vive estos días en el hospital es el bajo nivel de sustitución de las bajas en la sanidad pública producidas por distintas razones, como embarazos, días de libre disposición, enfermedades o vacaciones.

El que fuera presidente del Colegio de Médicos hizo referencia a que desde diciembre, momento en el que los problemas comenzaron a agravarse, sólo se han cubierto el 15 por ciento de las ausencias producidas en los centros sanitarios cordobeses. Desde su punto de vista, la situación es especialmente preocupante en las Urgencias del Reina Sofía, donde trabajan un total de 44 facultativos (29 en consulta y 15 en observación), pero cuya plantilla está mermada en un 20 por ciento porque hay nueve bajas que no se han suplido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación