Provincia

Pozoblanco pone fin a la rotura de tuberías con un ciclo integral de gestión del agua

La empresa adjudicataria del servicio, que lo gestionará durante 25 años, deberá invertir 8 millones en infraestructuras

Pleno del Ayuntamiento de Pozoblanco Quercus

Julia López

El Ayuntamiento de Pozoblanco aprobó en el pleno celebrado el lunes el pliego de condiciones para proceder a la licitación del ciclo integral del agua (red de suministro de agua, alcantarillado y gestión de las aguas residuales). Ahora, las empresas interesadas tendrán que presentar las diferentes ofertas para adjudicar el servicio para los próximos 25 años . Se trata de uno de los proyectos estrella del cogobierno formado por PP y Pozoblanco en Positivo y tras varios intentos el lunes llegó a pleno sin ningún inconveniente para su aprobación. Eso sí, la estructura de costes, el estudio de viabilidad y los pliegos de condiciones del contrato fueron aprobados gracias al voto de calidad del alcalde, Santiago Cabello (PP) , ya que la oposición en bloque -PSOE, CDeI e IU- votó en contra, lo que dejó un empate tras la renuncia a su acta de la concejala Rosario Rossi (Pozoblanco en Positivo).

Desde el equipo de gobierno se destacó que estas aprobaciones son fundamentales para poder empezar a trabajar en uno de los servicios más urgentes para la ciudadanía pozoalbense, ya que la concesión de los servicios del ciclo integral del agua permitirá realizar una inversión de más de 3,6 millones de euros en la mejora del alcantarillado, red de abastecimiento de agua y gestión de la depuración en Pozoblanco, para poder solucionar una de las demandas históricas que pondrá fin a las continuas roturas de tuberías que provocan cortes de agua. La empresa adjudicataria destinará un total de 8 millones de euros en obras de mejora e inversiones durante la vigencia del contranto de concesión.

«Con esta aprobación se consigue uno de los objetivos del actual equipo de gobierno respecto a trabajar en el subsuelo de Pozoblanco para ofrecer un servicio de abastecimiento de calidad, sin que repercuta en la economía de la ciudadanía mediante el mantenimiento de las actuales tarifas del agua », afirmó Cabello.

El debate plenario sobre el ciclo integral del agua no contó con el beneplácito de los grupos de la oposición , que solicitaron aplazar la aprobación de los pliegos técnicos y administrativos por considerar que eran excesivos los 25 años a los que tendrá vigencia, además de volver a solicitar un informe «serio» sobre la gestión directa para poder establecer la comparativa pertinente.

Con todo, con las aprobaciones del pliego de condiciones y el plan de costes se puso final a un proceso iniciado en el año 2016 cuando se solicitaron los primeros informes y se dieron los primeros pasos para la adjudicación del ciclo integral del agua , es decir, de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación