Economía
Pozoblanco desbloquea la ampliación del polígono, clave para las empresas locales
El Ayuntamiento y la Junta rubrican el acuerdo sobre cambio de uso de cuatro vías pecuarias
Desbloqueo, esa es la palabra que más se escuchó después de que el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo, y el alcalde de Pozoblanco , Santiago Cabello (PP), firmaran ayer viernes el convenio por el que se finaliza el trámite de desafección y permuta de vías pecuarias de la localidad. La permuta de estos terrenos, que afectan a cuatro trazos de vías pecuarias, permitirá avanzar en proyectos claves de la localidad tales como el desarrollo y legalización de proyectos industriales o la construcción de la residencia de mayores, pero también los proyectos de futuro que contempla la industria más importante y motor económico de la comarca, Covap .
En concreto, el trazado modificado afecta a cuatro vías pecuarias : la vereda de Villanueva del Duque-Pozoblanco, la vereda de Hinojosa, la colada de Dos Torres y el cordel de la Campiña. Además, la finalización de este expediente abre paso a la creación del cinturón verde por lo que las vías pecuarias pasan a tener ese componente ecológico que se busca en Andalucía.
Cabello desgranó los proyectos que «desbloquean» la resolución de este expediente destacando la liberación de los 300.000 metros cuadrados el polígono Dehesa Boyal, así como las posibles mejoras en los accesos a Covap . Un tema que valoró positivamente José María Calero, miembro del Consejo Rector de la cooperativa, porque «nos va a permitir un mejor acceso para nuestros socios, que siguen accediendo a la cooperativa por un camino por el que transitan más de 300 camiones al día».
Por su parte, la directora general del Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Araceli Cabello, tildó como clave la memoria que en 2018 envió el Ayuntamiento de la localidad para desbloquear este proyecto, del que ha finalizado su parte «física y jurídica», poniendo de relieve que Pozoblanco es el primer municipio de Andalucía que tramita el corredor verde .
Cabello defendió que «esto va a permitir el desarrollo económico y social de Pozoblanco y transformar el uso de las vías pecuarias manteniendo su uso ganadero, pero haciendo más medioambiental» dentro de la agencia de la «revolución verde que defiende el Gobierno de la Junta».
El delegado del Gobierno andaluz, Antonio Repullo, insistió en las oportunidades que este proyecto conlleva para el municipio por la ordenación y regulación de su desarrollo industrial y económico. La firma del convenio contó con la presencia de numerosos empresarios de la localidad que hasta la fecha han demandado solución a un problema que ha llevado a algunos empresarios a tener que buscar suelo industrial fuera de la localidad.
A este respecto, el presidente de la Asociación de Empresarios del municipio, Antonio García, apuntó que « es un gran día para Pozoblanco y toda la comarca ». García defendió que «sin el corsé que hemos tenido hasta ahora se abre la posibilidad de arrancar otros proyectos», aunque precisó que «este es un paso necesario para que la legalización de polígonos vaya a buen puerto, pero ahora hay que dar otros».