Polémica
«Portazo» al potencial de los monumentos y museos municipales
El cierre en festivos, obstáculo para unos datos mejores tras cerrar 2015 con un aumento de las visitas del 5,8%
Los museos y monumentos municipales elevaron el año pasado su número de visitantes un 5,8% . Sin las limitaciones horarias que arrastran, el resultado habría sido mejor. Al tradicional cierre de los lunes -clásico en España, pero un hándicap para una ciudad que tiene en el turismo una de sus principales industrias- se suma las dificultades que el Ayuntamiento tiene para adecuar la apertura de sus espacios museísticos e históricos a los puentes, momentos de máxima afluencia de viajeros.
Baste recordar como ejemplo reciente lo sucedido en el ciclo festivo de la Constitución (martes, 8 de diciembre). Entonces, Capitulares programó las siguientes aperturas: sábado hasta las 16.30 horas, mientras que de domingo a martes (todas jornadas festivas) los horarios se redujeron y a las 14.30 se cerró. Peor fue aún la situación en el puente del Día de Andalucía. El lunes 29 de febrero, festivo, los museos y monumentos municipales no se pudieron ver.
El cogobierno PSOE-IU ha reiterado que busca una solución al problema de la apertura en puentes , pero ha advertido de que se hará sin recurrir a lo privado y mediante el acuerdo con la plantilla municipal , que, explica, «está al máximo rendimiento y estirando al máximo su capacidad» de trabajo. CTA, sindicato con más apoyo en el Ayuntamiento, ya demandó a finales del año pasado, en un paquete de reivindicaciones laborales, la contratación temporal de ocho trabajadores para el Alcázar. El sindicato creía que su propuesta podía sortear los límites normativos a la incorporación de personal que tiene Capitulares.
El Consistorio gestiona los museos Julio Romero de Torres y el Taurino; el Centro de Flamenco Fosforito -el único que es gratis-; los Baños Califales y el Alcázar . Entre los cinco, sumaron 535.632 visitas el año pasado . Eso implica un crecimiento interanual del 5,8% . El contexto fue de un buen año turístico, ya que la capital batió en 2015 un nuevo récord de viajeros, con 938.020, con lo que, sin las limitaciones horarias, hubieran registrado una afluencia mejor.
La prueba de ello es el último puente de Todos los Santos. Se acordó con la plantilla la apertura excepcional sábado y domingo por la tarde -fueron visitables de 8.30 horas a 19.30-, así como el lunes, pero hasta las 14.30. Cuando el Ayuntamiento hizo balance de la experiencia, señaló que se incrementaron entre un 50% y un 60% las visitas respecto a las habituales.
Eso sí, en estas cifras no se ha podido contabilizar aún plenamente el impacto de la decisión del cogobierno PSOE-IU de eliminar desde agosto el modelo de explotación público-privada del Alcázar , que permitía cuestiones como abrir todos los lunes y un mayor número de pases del espectáculo nocturno -en la actualidad, suspendido sin fecha para su reanudación-. Sólo hay datos hasta septiembre y el Consistorio declinó facilitarlos, pese a haberlo pedido ABC en dos ocasiones.
Dichos datos son del Consorcio de Turismo municipal. Hasta esa fecha, registró 367.188 visitas . Eso supone un alza interanual del 4,2%. Pero el tercer trimestre -el primero en el que se dejó sentir la decisión del Ayuntamiento de eliminar la colaboración del sector privado- ya lo saldó con pérdida de las personas que disfrutaron de esta histórica fortificación. Se registraron 111.860. Son 7.219 menos que entre julio y septiembre de 2014 (-6,1%). Es el primer trimestre que se cierra con bajada desde el último de 2012, ejercicio en el que quienes lo contemplaron se redujeron un 24,6%.
Todos los museos y monumentos municipales se anotaron subidas en 2015 -con la salvedad reseñada de no tener aún los datos completos del Alcázar-, salvo el Taurino (caída del 19% tras un exitoso 2014 de reapertura). Al otro lado de la balanza se situaron los Baños del Alcázar Califal. Fueron el enclave municipal que tuvo un mayor tirón de su atractivo: 55.143 personas los contemplaron -alza interanual del 28,5%-.