Patrimonio

La portada del Museo Arqueológico de Córdoba lucirá restaurada en primavera

La pared ya está cubierta para el proyecto de conservación mientras los operarios limpian con láser

Fachada tapada del Museo Arqueológico de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Han pasado más de veinte años de la presentación de los primeros proyectos de ampliación y una década del momento en que cerró sus puertas para trasladar los fondos, de forma provisional, al nuevo edificio. Y es ahora, en los últimos meses, cuando han empezado las primeras obras en el Palacio de los Páez de Castillejo, sede del Museo Arqueológico de Córdoba aunque lleve sin uso desde la inauguración de la ampliación en 2011.

El Gobierno de España comenzó a primeros de este año con las obras que se habían presupuestado, y que suponían la limpieza y restauración de la fachada plateresca y la actuación en la escalinata interior.

Los trabajos se iniciaron en las primeras semanas de este año 2020 y ahora aparece cubierta toda la fachada renacentista que da a la plaza de Jerónimo Páez. La directora del Museo Arqueológico, María Dolores Baena , explicó que están en plazo y que sólo tuvieron un parón en algunas semanas del confinamiento por la crisis del coronavirus.

«Terminarán en la primavera», avanzó la directora sobre estas obras que ejecuta el Gobierno de España con cargo a los Presupuestos Generales del Estado . Los trabajos actuales persiguen eliminar humedades y restaurar la ornamentación de la portada. Se hace con láser , explicó la directora, que permite retirar las adherencias y la suciedad que se ha incrustado, y que causaba daños a esta obra del siglo XVI.

Los trabajos seguirán en el futuro por la recuperación completa de todo el edificio con vistas a su reapertura

En los últimos años la portada del Museo Arqueológico tenía una red que no era para prevenir desprendimientos, sino para luchar contra las palomas que anidaban en los huecos que dejaban las figuras. «Anidaban allí y los excrementos que dejaban eran muy dañinos», explicó María Dolores Baena sobre sus huellas.

El trabajo que no se ve desde la calle es el de la escalinata interior , una de las partes más antiguas y mejor conservadas del palacio, que también se hace en este tiempo. El presupuesto de la obra, que tenía un plazo de ejecución de doce meses, es de 742.700 euros y supone la primera fase para recuperar la antigua sede.

No sólo se actuará en la portada renacentista, una de las más celebradas, sino en toda la fachada que se extiende y que recibe al visitante en la plaza, además de en el torreón , con lo que se avanzará en la conservación del edificio.

La segunda fase tendrá que esperar un tiempo más y supondrá la restauración completa de un palacio del siglo XVI que ya antes del cierre presentaba ciertos problemas. Cuando se inauguró la ampliación en 2011, todos los fondos se trasladaron allí a la espera de poder actuar en el edificio antiguo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación