VALLE DE LOS PEDROCHES
El porcino se «come» al vacuno de leche
Arranca la Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches con la sombra de los precios
Los responsables políticos quisieron ayer marcar el camino de la recuperación y del optimismo en el inicio de la Feria Agroganadera y Agroalimentaria de Los Pedroches , aunque lo cierto es que es imposible alejarse de los «nubarrones» que ponen en aprietos al sector.
Unas dificultades que se centran en el precio final que se está pagando en la actualidad por la leche y que llevó al presidente de Covap, Ricardo Delgado , a tacharlo de «vergüenza». Una caída de los precios que es consecuencia directa del fin de las cuotas y la disminución de la oferta exterior, lo que ha provocado que «los precios se derrumben».
En esa misma línea, en la de pedir que la cadena de distribución respete el equilibrio se manifestó durante la inauguración la consejera de Agricultura y Pesca, María del Carmen Ortiz . «El sector está pasando por series dificultades que se centran en el precio del litro de leche y para reducir esa situación el camino es el de la unión a través de cooperativas», indicó la consejera.
Un vacuno de leche en dificultades que no tendrá representación en esta edición de la Feria Agroganadera por «falta de tiempo» para los concursos que se venían desarrollando hasta hace dos años y porque la organización apuesta por centrarse en exposiciones teniendo en cuenta el tiempo que requiere un concurso y el excedente de producción de las explotaciones, que ronda el 20 por ciento.
Y si el vacuno de leche representa la cruz de la feria, el porcino ibérico es la cara tras su recuperación después de veinte años de ausencia por cuestiones sanitarias. Aunque en los últimos años estuvo presente a través de subastas virtuales lo cierto es que los ganaderos se encuentran «enormemente satisfechos» porque «lo que queremos es ver a los cerdos, sus partes, no es lo mismo», explicó el ganadero Pedro Rubio.
La exposición de ganado porcino provoca que las expectativas de los criadores sean «buenas» aunque se analice la situación actual bajo «las modas que marca porque el consumo está muy distraído, hay de todo y sobra alimentación, aunque contamos con un producto que cuando se consume se repite porque consumir ibérico de bellota es garantía de salud», apuntó Rubio.
En cuanto a los costes de producción, el ganadero afirmó que «la bajada del cereal nos está beneficiando», aunque los precios de la Lonja celebrada ya en el día de ayer apuntan a «un mantenimiento, no a muy bien precio, pero ante los costes no excesivamente grandes nos hace ser moderadamente optimistas».
La provincia de Córdoba posee un valor de producción de 316 millones , es el núcleo ganadero principal de Andalucía , líder en vacuno de leche, que supone el 60 % del censo andaluz, en ovino, con el 30 %; y con la mayor superficie de dehesa para el porcino.
Noticias relacionadas