Solidaridad

EDP pone en marcha tres instalaciones fotovoltaicas para Cáritas Diocesana de Córdoba

Generarán un ahorro anual equivalente al consumo eléctrico medio de 25 hogares y evitarán la emisión de 40 toneladas de

CO2 a la atmósfera

Placas en la Casa de Acogida 'Madre Redentor' ABC

S.L.

Tres sedes de Cáritas Diocesana de Córdoba ya están disfrutando de las ventajas del autoconsumo de energía. Es el resultado del acuerdo de la entidad eclesial con la energética EDP y su Fundación para potenciar el ahorro y la sostenibilidad de sus sedes en España, a través de la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas.

Entre las tres instalaciones fotovoltaicas puestas en marcha por EDP generarán un ahorro anual equivalente al consumo eléctrico medio de 25 hogares, lo que evitará la emisión a la atmósfera de 40 toneladas de CO2 .

Los tres centros de Cáritas Diocesana de Córdoba donde EDP ha realizado las instalaciones son los situados en la avenida Miguel de Unamuno ( Casa de Acogida ‘Madre del Redentor’ ), el polígono industrial Las Quemadas ( Servicio de Empleo ) y la residencia de mayores de Acera del Río ( Residencia Hogar ‘San Pablo ’).

Instalación en las instalaciones de Las Quemadas ABC

La mayor instalación se encuentra en la Casa de Acogida ‘Madre del Redentor’. Tiene una potencia instalada de 21,6 kilovatios pico , que permitirán generar para el autoconsumo de la sede el equivalente a la energía que consumen anualmente 11 hogares. Además, al ser energía 100% renovable, evitará la emisión de 17 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año, un impacto positivo en la calidad del aire similar al que tendrían más de 1.000 nuevos árboles.

En la residencia de Acera del Río, EDP ha puesto en marcha una instalación fotovoltaica de 16,2 kilovatios pico, que generará un ahorro equivalente al consumo medio anual de 8 hogares y evitará la emisión de casi 13 toneladas de CO2 .

La instalación del centro de Las Quemadas, de 12,6 kilovatios pico , generará un ahorro equivalente al consumo de 6 hogares, mientras que en el terreno ambiental evitará la emisión de 10 toneladas de CO2 cada año.

Cuotas mensuales

El convenio suscrito entre las tres entidades se extiende a toda España, donde Cáritas suma 1.700 centros con potencial y espacio para realizar este tipo de instalaciones, con las que reforzará su apuesta por el ahorro energético y la sostenibilidad.

Todas las sedes de Cáritas con este potencial solar pueden beneficiarse de este acuerdo, que se desarrolla mediante contratos de servicios energéticos. EDP realiza el 100% de la inversión y se encarga de la puesta en marcha, legalización y mantenimiento de la instalación, mientras que cada centro abona una cuota mensual durante la vigencia del contrato.

Posteriormente, cada sede continuará disfrutando del ahorro y ventajas del autoconsumo durante la vida útil de la instalación, estimada en 25 años .

La Fundación EDP promueve esta colaboración dentro de su programa Energía Solidaria , aportando 40.000 euros anuales que se destinarán a cubrir parte de las cuotas de los centros de Cáritas que apuesten por el autoconsumo.

Si las 1.700 sedes de Cáritas realizan la instalación, sumarán una potencia instalada de 29.000 kilovatios pico , lo que se traduce en un ahorro anual equivalente al consumo eléctrico medio de 12.000 hogares. Además, se evita la emisión de 13.000 toneladas de CO2 cada año, un impacto ambiental positivo similar al que tendrían casi un millón de nuevos árboles.

Además, Cáritas organizará anualmente, para los empleados de sus sedes, cursos de formación en materia de eficiencia energética que serán impartidos por empleados voluntarios de EDP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación