Economía
La Política Agrícola Común ha dejado en Córdoba este año 330 millones de euros
La mayor parte se corresponde con el pago básico, que ha alcanzado los 178 millones
La delegada territorial de Agricultura , Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Araceli Cabello , informó ayer de que, aun con datos provisionales, los pagos de la Política Agraria Común (PAC) rozan en la provincia de Córdoba los 330 millones de euros.
Los pagos de l Fondo Europea Agrícola de Garantía (Feaga) realizados hasta la fecha correspondientes al ejercicio financiero 2020 ascienden a 296,32 millones de euros para los expedientes tramitados en la provincia, correspondientes al primer pilar y, mayoritariamente, ligados a la solicitud única de la PAC 2019.
Cabello indicó en una nota que el pago básico supone el principal concepto abonado, con 178,44 millones de euros, seguido del conocido como pago verde con 91,83 millones de euros. Los otros pagos desacoplados son el régimen de pequeños agricultores , con 3,79 millones de euros, y el pago para jóvenes agricultores del primer pilar, con 1,44 millones de euros.
Las ayudas asociadas a la ganadería suponen un sostén clave en la provincia con más censo de la región y se han pagado provisionalmente 15,46 millones de euros . Destacan las ayudas a las explotaciones de ovino y caprino (6,60 millones de euros), las ayudas a las explotaciones que mantengan vacas nodrizas (4,55 millones) y las destinadas a explotaciones de vacuno de leche (3,91 millones).
Por otra parte el pago específico al cultivo del algodón asciende a 4,15 millones de euros, y las ayudas asociadas a cultivos diversos sumaron 1,14 millones de euros.
Desarrollo rural
En el caso de los pagos realizados con Feader , el segundo pilar de la PAC ligado al desarrollo rural, la cuantía asciende a 33,65 millones de euros en la provincia para el ejercicio financiero 2020. En este apartado destaca el apoyo a la agricultura ecológica, con 12,50 millones de euros en una provincia que es l íder regional en ganadería y olivar ecológicos . A esto se le unen pagos por valor de 3,28 millones de euros para la línea de agroambiente y clima.
La delegadaseñaló que otro apartado a destacar es el apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas , que con 5,42 millones de euros está facilitando la modernización de las fincas agrarias de la provincia. Esta línea se complementa con los 5,09 millones destinados a la creación de empresas para los jóvenes agricultores , una política prioritaria para favorecer el relevo generacional en Córdoba, donde las personas titulares de explotaciones mayores de 65 años suponen el 41% del total.
Los pagos a zonas con limitaciones naturales o análogas ascienden a 3,24 millones de euros, y la ayuda para la prevención de los daños causados a los bosques por incendio, desastres naturales y catástrofes acumula provisionalmente 1,91 millones de euros.
Noticias relacionadas