SEGURIDAD

Los polígonos industriales de Córdoba alertan de más inseguridad por la falta de ocupación

La caída de precios de las naves, provocada por la crisis, aún continúa

Dos agentes en una nave de Córdoba donde almacenaban tabaco de contrabando ABC

P. GARCÍA-BAQUEO

Un almacén en alquiler , en un p olígono industrial con el 40 por ciento de naves vacías , de fácil acceso a la autovía y situada en segunda línea es el blanco perfecto para no levantar sospechas de los contrabandistas de tabaco o estupefacientes . Precisamente, los dos grandes enclaves industriales de la capital cordobesa La Torrecilla y Las Quemadas cumplen estas características, y los empresarios ya están alertados por la Policía Nacional aunque no es fácil detectar a estas bandas organizadas .

A principios de este mes en la vecina localidad de Lora del Río, la Guardia Civil detenía a ocho individuos con más de 2.000 cajetillas de tabaco. Los distribuidores residían en la provincia de Córdoba y se trasladaban a la localidad sevillana para repartir el tabaco entre los quioscos y bares, desde almacenes situados en la provincia de Córdoba, donde acumulaban el mismo , procedente de Gibraltar y Andorra . Llegar a una de estas naves era fácil para estos contrabandistas auténticos profesionales a la hora de captar un alquiler sin levantar sospechas. Como ejemplo, Manuel (nombre ficticio), un empresario con varias naves en alquiler en un polígono de la capital al que lo llamó un camionero, «un currante», pensó, que tardó hasta una semana en llegar a un precio a la baja para que le alquilaran la nave.

Cámaras de vigilancia

«Este supuesto camionero me hablaba de que estaba cansado de que le robaran el gasoil de los vehículos y que buscaba una nave pequeña como esta para meter sus camiones», cuenta a ABC. A Manuel le pareció que decía la verdad y después de siete días, diciéndole que no podía pagar esa cantidad, logró que le bajara el precio unos 100 euros mensuales . Ambos rubricaron su firma en un alquiler formal, con todas las de la ley. « Yo vendré cada mes y con el pago de la mensualidad le pagaré el recibo de la luz », acordó el arrendatario con el arrendador. Sin embargo, poco después se destapó un caso de características similares a los acontecidos en los últimos meses. Local precintado por la Policía, mercancía requisada y varios detenidos.

El secretario técnico de la asociación de empresarios del polígono de las Quemadas ( Quemasem ), Juan Ávila , asegura que de muchas de estas operaciones policiales «no nos enteramos, sólo por la prensa porque son 1.200 naves las que hay en este polígono , y a no ser que el alijo te toque al lado, no te das cuenta», añade. A esto se une que casi un 40% de las naves están vacías . «La crisis hizo que desaparecieran muchas empresas, además de que el precio haya caído, y eso es un problema más del polígono », apostilla.

Ávila asegura que « se mantienen reuniones periódicas con la Policía Nacional , y a veces te informan de las operaciones pero no suele llegar todo a oídos del empresario . Los polígonos cuentan con una patrulla de vigilancia privada y la presencia policial en rondas por el polígono, pero, si no tienen la puerta abierta y ves algo, pues no se descubren», matiza.

En general, el responsable de Quemasem añade que «la gente suele cooperar, alertando cuando ve caras desconocidas y cuando sospecha de algo, pero no es algo que se de todos los días». Los últimos incidentes de seguridad en Las Quemadas ha sido de una banda que ha robado cable de las arquetas así como robos en establecimientos de hostelería , pero «no tenemos noticia de operaciones contra el contrabando de tabaco». «No hay cámaras, cada uno tiene su sistema porque además, legalmente no se pueden poner cámaras hacia la calle, sólo para tu fachada o recinto propio, tu recinto particular», apostilla. Los problemas de seguridad son, como se ha indicado, más de robos, sobre todo, de cable y arquetas en el polígono , y en restaurantes donde buscan la recaudación de las máquinas tragaperras y las cajas registradoras, explica Ávila.

La caída de precios es evidente, y aunque depende de la zona, en zonas principales, una nave de unos 120 metros se puede alquilar por unos 450 o 600 euros; y naves de hasta 1.500 metros cuadrados por unos 2.500 euros de alquiler al mes. Por su parte, en unas circunstancias similares, el presidente de los empresarios de la Torrecilla (Apreama), Rafael Sandoval, asegura que «de momento no tenemos ninguna noticia sobre la llegada de más contrabandistas », pero sí recuerda «casos similares que nos dejaron a todos boquiabiertos, no teníamos ni idea».

Incautaciones de marihuana

La provincia de Córdoba estuvo a la cola de las incautaciones de plantas de marihuana, durante 2016. En respuesta parlamentaria, el Gobierno ha informado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se incautaron en Córdoba de 6.825 plantas de esta sustancia estupefaciente , cinco veces más que el año 2015, y también por encima de los años 2014 (3.687) y 2013 (2.403).

Sin embargo estas cantidades están a la cola del Andalucía en cuanto a número de incautaciones de plantas . De hecho, con una diferencia muy grande respecto al resto de provincias, esta clasificación la lidera Granada donde en 2016 se incautaron 119.809 plantas , más del doble de las registradas en 2015, y diez veces más que las requisadas en 2013. Le siguen Málaga con 69.789 plantas; Sevilla con 65.333; Almería con 40.566, y más abajo, Cádiz con 7.662; Córdoba, con esas 6.825; Jaén (4.737) y Huelva (1.186).

Los polígonos industriales de Córdoba alertan de más inseguridad por la falta de ocupación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación