Polideportivo

Aumentan los aforos para Córdoba Patrimonio, Ángel Ximénez y Córdoba CF en sus pabellones y el estadio

Sanidad acuerda con las comunidades autónomas un incremento del aforo al 85% en recintos abiertos y 75% en cerrados

Así está el Córdoba CF en la clasificación del Grupo 4 de Segunda RFEF tras ganar al Coria

La afición del Córdoba Patrimonio de fútbol sala en Vista Alegre Valerio Merino

Servimedia/J. G.

El Pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprobó este lunes que las mascarillas dejen de ser obligatorias en el exterior y subir los límites de los aforos para las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB) hasta el 85% en recintos abiertos y hasta el 75% en espacios cerrados , aunque, en la práctica, también se aplican al resto de competición de fútbol, fútbol sala y balonmano .

De este modo, el Córdoba CF podrá acoger en el estadio El Arcángel el 85 por ciento de su aforo para los partidos del Grupo 4 de Segunda RFEF, lo que permitirá llevar el límite de capacidad hasta los 18.300 espectadores .

También mejoran los aforos para el Córdoba Patrimonio de la Humanidad de fútbol sala . Ahora, Vista Alegre podrá recibir a más de 2.600 aficionados de los 3.500 asientos oficiales que tiene de capacidad. También tendrá el 75 por ciento del aforo el Ángel Ximénez Puente Genil en la Liga Asobal .

Acuerdos

La ministra de Sanidad, Carolina Darias , llevará mañana, martes, a la reunión del Consejo de Ministros el real decreto por el que las mascarillas en espacios exteriores dejarán de ser obligatorias, algo que será efectivo el próximo jueves tras la publicación de la medida en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A pesar de ello, se recomendará su uso cuando se produzcan aglomeraciones en la vía pública.

A su vez, en lo concerniente a las competiciones deportivas, se incrementará desde el 75% actual al 85% el aforo en eventos en recintos abiertos y desde el 50% hasta el 75% en espacios cerrados , respetando las medidas no farmacológicas de protección frente a la covid-19.

Por su parte, la titular de Sanidad compartió con los representantes de las comunidades autónomas los avances logrados por España en materia normativa con respecto al Certificado Covid Digital en el seno de la Comisión Europea.

Cabe recordar que se ha publicado una propuesta de modificación del Reglamento (UE) 2021/953 con el objetivo de que estos certificados puedan emitirse a favor de personas que participan en ensayos clínicos de vacunas , como la española Hipra , y que los mismos puedan ser aceptados por otros Estados miembros para no aplicar restricciones a la libre circulación.

Ante esta situación, Sanidad ha planteado la emisión de certificados de recuperación basados en test de antígenos y no sólo en pruebas PCR como hasta ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación