DE ENERO A NOVIEMBRE

Intervienen 190 kilos de marihuana y más de 1.500 plantas en Córdoba

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad detectan un incremento de los cultivos a pequeña escala

Un agente de la Guardia Civil ante una de las plantaciones intervenidas este año ABC

DAVINIA DELGADO

Es la droga ilegal más consumida en España y la crisis económica la ha hecho proliferar como fuente de ingresos extra para cultivadores sin antecedentes policiales. En lo que va de año, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se han incautado de más de 190 kilos de marihuana y el número de plantas intervenidas en Córdoba supera las 1.500.

«Se trata de una cuantificación aproximada puesto que la naturaleza de los cultivos, en su inmensa mayoría a pequeña escala, hace que la producción total sea difícil de evaluar», afirman fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, quienes monopolizan la mayor parte de las intervenciones, que se concentran en la provincia. «A lo largo de estos cinco últimos años, el Instituto Armado ha venido detectando un aumento en la venta de este tipo de droga por pequeños distribuidores que se dedican, además, al autoconsumo. Cultivan en sus propios domicilios (en patios, terrazas y trasteros, entre otros) o en algunos casos en pequeñas zonas despobladas de difícil acceso», afirma la Benemérita.

Las plantaciones en el interior de viviendas o «indoor», efectuadas generalmente por consumidores habituales, están propiciadas por la proliferación de ventas por internet de manuales y semillas , así como la facilidad de conseguir todos los materiales para montar un invernadero. «Se requiere espacio y una cierta infraestructura y un elevado consumo de electricidad y agua. Para la lucha contra este tipo de actividad delictiva es fundamental la colaboración ciudadana », apuntan desde la Comandancia cordobesa.

La marihuana no es ámbito de actuación para las grandes redes de narcotráfico. Los beneficios que se obtienen con su distribución son inferiores a lo que genera la cocaína. Su precio en el mercado es similar al hachís, pero la demanda del consumidor es inferior, según las mismas fuentes consultadas. Pero aquellos que deciden introducirse en el cultivo casero, pueden ser autosuficientes y no dependen de los productores del norte de África, como ocurre con las organizaciones que trabajan con el hachís y que tienen a sus proveedores en Marruecos. A esto se suma que el tráfico de marihuana, como ocurre con el hachís, está castigado con penas inferiores. «Estos ingredientes son los que han convencido a los productores domésticos, que cada vez son más », apuntan.

5.000 actas al año

Cuando las cantidades intervenidas por los agentes son mínimas y se «caza» a los infractores en vías públicas, son denunciados por violar la Ley de Seguridad Ciudadana . Al año, el número de demandas administrativas en este ámbito supera las 5.000 actas .

En cuanto al total de detenidos/imputados, ascienden a 45 (en el caso de los arrestados por la Guardia Civil), mientras que el total de personas puestas a disposición judicial por parte de la Policía Nacional ronda la treintena .

En la capital, la mayoría de las actuaciones contra sustancias ilegales, en general, llevadas a cabo por la Policía Nacional se concentran en varias áreas: Levante, la Fuensanta, la Acera del Río y el Campo la Verdad, el barrio del Guadalquivir, Palmeras y Moreras.

La provincia, por su parte, cuenta con diversos enclaves en los que las intervenciones, sobre todo, de plantaciones de marihuana, suelen repetirse en el histórico del Instituto Armado. Se trata del Alto Guadalquivir, la zona del Guadajoz-Campiña Este y la de la Vega . Además, también se ha actuado a lo largo del presente ejercicio en la comarca del Guadiato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación