Operación «Rama»
Detenidas seis personas en Córdoba en una operación de contrabando de tabaco con 26 toneladas incautadas
Es la segunda fase de una importante operación de la Policía y la Agencia Tributaria con 13 detenidos en total
La Policía Nacional y la Agencia Tributaria , en una actuación conjunta culminada la semana pasada, ha logrado rematar la llamada operación «Rama» , con la incautación de 26 toneladas de tabaco picado de contrabando en total localizadas en varios puntos del país, la desarticulación de cinco naves de almacenaje y elaboración en Antequera, Málaga, Córdoba y Madrid y la detención de otras 13 personas , entre ellos los cabecillas de esta organización criminal.
Precisamente, seis de esos detenidos son de Córdoba capital, entre ellos los líderes de esta trama de contrabando, y una de las naves se encontraba igualmente localizada en un polígono de la ciudad cordobesa , donde se encontraron 1.770 kilos del material ilegal , así como útiles para la manipulación , como balanzas y bolsas para empaquetar.
Entre las dos fases (la primera se practicó en 2015) ha supuesto un total de 69 toneladas de picadura de tabaco ilegal y 18 detenidos en total , según ha avanzado esta tarde en la capital cordobesa el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz .
Según ha detallado, por su parte, el delegado especial para Andalucía de la Agencia Tributaria, Alberto García Varela , el valor fiscal de lo que se acaba de impedir que saliera al mercado alcanza los 1.820.000 euros , mientras que lo defraudado a las arcas de Hacienda suma unos 888.000 euros .
Operación abierta
La operación sigue abierta y no se desacarta nuevas actuaciones, aunque prácticamente se da por desmantelada esta organización de contrabando. Sanz ha detallado que entre la primera fase y la segunda, los criminales aprendieron y pusieron en marcha algunas actuaciones destinadas a despistar a la Policía y a los agentes de la Agencia Tributaria.
Así, por ejemplo, en lugar de tener todo el material almacenado en un único sitios, se repartió entre las cinco naves , además de evitar las aduanas con lo que se procuraba operar en el mercado interior. Otra diferencia entre la primera fase y la segunda es que el tabaco de ciontrabando al principio procedía de países asiáticos y ahora llegaba de Europa, especialmente de Estonia .