INVESTIGACIÓN

La Policía sigue sin pistas concluyentes sobre el paradero de Paco Molina un año después

Mantiene varias líneas de investigación abiertas en el caso del joven desaparecido en 2015

Concentración convocada el martes por sus familiares en el Bulevar ROLDÁN SERRANO

P. G-B.

La Brigada de la Policía Científica mantiene varias líneas de investigación abiertas sobre la desaparición de Francisco Molina , el joven cordobés desaparecido el 2 de julio de 2015. Un juzgado de Instrucción de la capital mantiene informados a los padres de las pesquisas que se ordenan y llevan a cabo para esclarecer este caso, del que apenas han trascendido pistas que lleven a su paradero un año después.

Para recordar su ausencia, sus padres convocaron el martes una concentración en el Bulevar del Gran Capitán . Arropados por representantes de la ciudad, los padres volvieron a pedir ayuda a todo aquel que pueda aportar alguna pista sobre el paradero de su hijo Francisco. Sus padres, Isidro y Rosa, se habían comunicado con él la noche anterior a su desaparición , cuando les dijo que iba a quedarse a dormir en casa de un conocido que no pertenecía a su círculo de amigos habituales. Después, el móvil de Francisco dejó de estar operativo.

El joven, de 16 años, despareció en la madrugada del 2 de julio de la capital cordobesa. Sólo se sabe, según el testimonio de un conductor de autobús de la línea Córdoba-Madrid , que el joven subió al vehículo pasadas las 00.00 horas -no recuerda si solo o acompañado- y que su destino era Madrid. No llevaba consigo gran cantidad de dinero ni documentación. Ni su hipotética llegada a Madrid ni la posibilidad de que viajara en compañía de alguna otra persona han podido verificarse. El hecho de que el joven hubiera podido ser acogido o retenido por grupos radicales o afines a una determinada ideología es una de las hipótesis que se barajan, según fuentes cercanas a la investigación. Desde el Juzgado se ha buceado en todas las pesquisas posibles, realizando intevenciones telefónicas tanto al entorno más cercano del joven como a familiares, pero no han dado sus frutos.

La familia recurrió a los medios de comunicación y empezó una intensa campaña de presencia en las redes sociales . De tanto en tanto, alguna pista difusa ha hecho que Rosa e Isidro recobraran «la ilusión de estar más cerca de Francisco, de su posible paradero, pero, sobre todo, de su respuesta a los llamamientos». Uno de esos momentos fue propiciado por una acción impulsada en Twitter que consiguió un millón y medio de impactos. Recientemente, la Policía ha redoblado el esfuerzo investigador, algo que la familia del adolescente ha valorado «especialmente» y que «sin duda contribuye a mantener viva su esperanza».

Se cumple un año de su desaparición y su familia quiere convertir esta fecha en «un reclamo para la vuelta del hijo desaparecido sin motivo aparente ni causa conocida». Los padres del menor siguen pidiendo la colaboración ciudadana para lograr encontrar a salvo a su hijo, lo único que les puede consolar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación