FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

La Policía Nacional desmantela un entramado ficticio de empresas por defraudar más de 135.000 euros

Han sido detenidas ahora siete personas, otras 11 investigadas y hay 4 empresas implicadas

Sede de la Tesorería General de la Seguridad Social ARCHIVO

P. G-B.

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en Córdoba un entramado ficticio de empresas por defraudar más de 135.000 euros a las arcas públicas. Es la segunda fase de una operación contra el fraude en la que hay un total de 24 detenidos y 11 empresas implicadas . En esta etapa se ha detenido a siete personas, hay 11 investigados y cuatro empresas implicadas . La presente intervención se encuadra dentro del Convenio de Colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en materia de lucha contra el empleo irregular y fraude a la Seguridad Social. Han colaborado en la operación personal adscrito a la Tesorería General de la Seguridad Social y la Inspección Provincial de Trabajo, así como la Subdelegación del Gobierno de Córdoba.

La investigación comenzó a finales del año 2014 cuando agentes del Grupo de Investigación de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Córdoba detectaron la posible existencia de un entramado de empresas, creadas ex profeso para la realización de contratos de trabajo a ciudadanos extranjeros, con el fin de regularizar su situación en España.

En la primera fase de la operación, los investigadores pudieron determinar cómo varios ciudadanos extranjeros habían presentado contratos de trabajo de dudosa credibilidad , con el fin de poder acreditar medios económicos como requisito para poder alquilar un piso . Se pudo comprobar que dichos contratos falsos, habiendo sido orquestado presuntamente por dos cabecillas de la organización.

Tras las gestiones practicadas, entre las que se incluyeron el registro con autorización judicial de la sede de varias empresas, a finales del mes de abril del año 2015 se dio por finalizada la operación con la detención de 17 personas que supuestamente habían accedido a los servicios fraudulentos prestados por estas dos personas.

Segunda fase, "nuevo modus operandi"

Tras analizar toda la documentación incautada durante la primera fase de la operación, se detectaron cuatro nuevas empresas , gestionadas como autorizados RED por los principales investigados y cabecillas del entramado criminal. Esas cuatro empresas eran utilizadas con el mismo fin defraudador que las anteriores: realización de falsos contratos de trabajo para que ciudadanos extranjeros ilegales se regularizaran en nuestro país y para la acumulación de días cotizables tendentes al cobro fraudulento de prestaciones públicas por desempleo.

Además, se detectó un nuevo modus operandi utilizado por los investigados con el fin de defraudar a la Seguridad Social, consistente en la creación de varias empresas que eran inscritas como asociaciones sin ánimo de lucro , pero realizaban otra actividad sin los fines sociales exigidos en sus estatutos. Durante el curso de la investigación se ha demostrado cómo, presuntamente, dichas empresas venían desarrollando una actividad económica sin acreditar que los rendimientos de dicha actividad fueran, efectivamente, sin ánimo de lucro.

Los detenidos contrataban supuestos trabajadores utilizando la personalidad jurídica de la asociación con fines fraudulentos, como eludir la aplicación del convenio colectivo correspondiente a su actividad real ( abonando a los trabajadores un salario inferior al que tienen derecho a percibir), con ingresos de cuotas de Seguridad Social menores a las que estaban obligados. Por tales motivos, en esta segunda fase, se ha detenido a otras siete personas -6 en Córdoba y 1 en Málaga-, hay 11 investigados y cuatro empresas implicadas.

Durante la operación los agentes se han incautado de numerosa documentación entre la que se encuentran: falsos contratos de trabajo de las empresas investigadas, solicitudes de regularización de extranjeros de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba , Oficina de Extranjeros, contratos de arrendamiento, sellos de las empresas investigadas, nóminas de supuestos trabajadores , datos fiscales de empresas, administradores y trabajadores y discos duros con información de las empresas investigadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación