CORONAVIRUS CÓRDOBA

La Policía Local pone en Córdoba 278 multas por hacer botellón desde el fin del estado de alarma

Suman el 56% de todas las sanciones y los distritos Sur (118) y Norte (81) son los que contabilizan más por beber en la calle

Agentes de la Policía Local patrullando el pasado verano para asegurar el cumplimiento de las medidas 'antiCovid' Á. R.

Baltasar López

El Ayuntamiento de Córdoba ha difundido hoy, 15 de julio, los datos de multas de la Policía Local , desde el final del estado de alarma , que se produjo el 9 de mayo de 2021. Las infracciones detectadas por los agentes municipales desde ese momento y hasta la fecha ascendieron a 499 .

El motivo más repetido , y con mucha diferencia respecto a los demás, fue el de hacer botellón : se suman 278 sanciones por este motivo , con lo que suponen el 55,7% de las formuladas por los agentes . Beber en la vía pública está prohibido y es una práctica a la que, además, se presta especial atención por parte del Consistorio por ser un foco de propagación del Covid.

Cuatro de cada diez multas por hacer botellón se impusieron en el distrito Sur , con 118 sanciones por beber en la vía pública desde el 9 de mayo. El segundo distrito con más infracciones en esta materia fue el Norte, con 81 , lo que supone un 29,1% del total de las tramitadas por los agentes por este tipo de práctica prohibida. Por detrás se situaron las zonas de Levante, con 44 multas (15,8% del global); Centro, 21 (7,5%) y Poniente, 14 (5%).

El segundo motivo de denuncia ha sido el de no utilizar la mascarilla o hacer un mal uso de ella: 64 multas (13% del total). No fue hasta el 26 de junio cuando el Gobierno autorizó no llevarla en espacios abiertos

De vuelta al conjunto de las infracciones , la segunda más habitual en el periodo analizado , fue la de no utilizar la mascarilla o hacer un mal uso de la misa. Fueron 64 las sanciones por este motivo, con lo que acapararon casi el 13% de todas las impuestas . Hay que recordar que fue a partir del 26 de junio cuando el Gobierno central autorizó a no llevarla en los espacios abiertos.

El tercer motivo principal de denuncia fueron las faltas de respeto a las agentes municipales , la desobediencia a éstos o infracciones en la identificaron. Sumaron 57 (11,4% del total) . Les siguieron muy de cerca las infracciones por alterar el orden, que incluyen comportamientos como las fiestas en domicilios, los ruidos o la música alta, con 55 (11%).

Completan la lista de los motivos de multa el incumplimiento en establecimientos de cuestiones como el horario o los aforos , con 26 ; infracciones relativas a la higiene urbana, como miccionar en la vía pública, con 10; y otras razones (un cajón de sastre en el que se incluyen desde las aglomeraciones a la ocupación de inmuebles o lo daños a bienes), con nueve.

Sur, el distrito con más multas (183)

Siguiendo con el total de las sanciones , el distrito que acumuló mayor número de ellas desde el fin del estado de alarma fue el Sur , con 183 , que supone que allí se registraron prácticamente 37 de cada cien sanciones impuestas en este periodo. Le empuja a esa primera posición el alto número de multas por botellón. Como se ha indicado fueron 118. Es decir, un 64,5% de las infracciones al otro lado del río fueron por beber en la vía pública.

El segundo distrito con más multas fue el Norte, con 118 . Casi una de cada cuatro se formularon en estos barrios de Córdoba. Aquí, las sanciones por botellón supusieron un 68,6% del total.

Las zonas Sur y Norte fueron las únicas que superaron el centenar de infracciones. En el Centro, el número de multas fue de 76 ( 15,2% de todas las que se pusieron en la capital). Poniente acumuló 67 (13,4%). Y, por último, Levante registró 55 (11%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación