Coronavirus en Córdoba

La Policía Local de Córdoba lleva ya cien multas por botellones contra la salud pública

Redobla la vigilancia en el entorno del río, La Asomadilla y El Patriarca, sanciona con 100 euros y da parte a la Junta

Un grupo de jóvenes junto a una botella de refresco y otra de alcohol VALERIO MERINO

Rafael Aguilar

Los agentes de la Policía Local de Córdoba tienen una orden clara : ser estrictos en el cumplimiento de la ordenanza municipal que prohíbe la organización de botellones en la vía pública, y cuya celebración está ahora considerada también una falta contra la salud pública por el riesgo de contagio de coronavirus, tal y como la ha catalogado el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). El ascenso del número de afectados por coronavirus y la alarma por los rebrotes en las últimas semanas - la provincia suma ya nueve desde la extinción del estado de alarma - ha puesto a la población juvenil en el foco de la vigilancia epidemiológica, pues es este grupo de edad el que ha estado en el origen de muchas transmisiones de las infecciones. Además, el relajamiento de las normas de distancia social y de protección que siguió al confinamiento ha sido especialmente llamativo entre ellos.

La prueba evidente de que entre los menores de treinta años no siempre existe una conciencia clara de que el peligro del Covid-19 sigue ahí es que la Policía Local puso en la noche de este pasado sábado 14 sanciones a otras tantas personas que estaban bebiendo en grupo en la vía pública. De poco han servido , a lo que se ve, la llamadas a la prudencia en las reuniones entre amigos que ha hecho el Gobierno central y también el alcalde de Córdoba, José María Bellido, que la pasada semana apremió a los ciudadanos a extremar la cautela ante el avance de la enfermedad: «Lo ruego, lo suplico, lo imploro», clamó el regidor en unas declaraciones a los medios de comunicación.

Desde entonces, el cuerpo de seguridad dependiente del Consistorio ha puesto entre sus p rioridades la neutralización de los botellones , de tal manera que ha reforzado la vigilancia en las zonas en las que solían organizarse antes de que quedaran prohibidos... y donde hay quien siguen celebrándolos. ¿De qué sitios se trata ? Del Balcón del Guadalquivir y de Miraflores -sobre todo en los aledaños al avión situado frente al centro comercial El Arcángel- y el parque que se encuentra en la entrada de la urbanización de El Patriarca.

Estos enclaves son los mismos que durante el tiempo que e stuvo vigente el estado de alarma concentraron las sanciones por reuniones etílicas en la calle , a la que estaba prohibido salir salvo pocas excepciones como hacer la compra o ir a trabajar. Así, del 15 de marzo al 21 de junio de 2020 , la Policía Local puso 79 multas por hacer botellón en la vía pública y en zonas comunitarias, en las que tampoco está permitido. A este número de sanciones hay que sumar las 14 ya citadas del pasado sábado y las en torno a una decena del resto del mes de julio, por lo que el cómputo total desde el estado de alarma supera el centenar.

La Policía Local actúa de oficio, esto es, patrullando por las zonas más sensibles a este tipo de reuniones de jóvenes, y también acude a ellas a petición de las llamadas que realizan los vecinos para alertar de estas concentraciones. Una vez localizado el foco del botellón, los agentes identifican a quienes participan en él y les imponen una multa de cien euros por la violación de la ordenanza municipal .

Pero el castigo a los infractores no queda ahí : la Policía Local da parte del suceso, y de sus protagonistas, a la Junta de Andalucía , que tramita por su cuenta la sanción que le compete por generar una «situación de insalubridad», tal y como señala el BOJA del pasado 29 de julio al referirse a las reuniones etílicas al aire libre. La Administración autonómica también considera ilegal «cualquier agrupación o reunión de carácter privado o no regulado de más de quince personas que tenga lugar en espacios públicos y ajenos a los establecimientos de hostelería». Con este texto oficial en la mano no es posible organizar, por ejemplo, un perol en El Arenal para aliviar las calurosas noches veraniegas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación