Balance de seguridad Semana Santa
La Policía interpone 367 denuncias en Semana Santa en Córdoba, la mayoría por infringir el toque de queda
Además, los agentes han registrado 16 multas por saltarse el confinamiento y otras tantas por fiestas ilegales
Semana Santa Córdoba 2021 | La hostelería de Córdoba cifra en un 60% la caída de facturación respecto a 2019
![Agentes de la Policía Local con un grupo de jóvenes en una foto de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/04/05/s/policia-local-cordoba-kafG--1248x698@abc.jpg)
La Policía Local ha interpuesto durante la Semana Santa de Córdoba 2021 un total de 367 denuncias por incumplimientos de la normativa Covid, según ha explicado en rueda de prensa el delegado de Presidencia, Seguridad y Vía Pública, Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico . De ellas, el grueso se corresponden con multas por infringir el toque de queda: 196.
Además, ha habido otras 55 denuncias por no llevar la mascarilla en la vía pública; 51 por botellón; 19 por no mantener la distancia de seguridad; 16 por saltarse el confinamiento perimetral, otras tantas por la celebración de fiestas ilegales en domicilios particulares; 10 por incumplimiento del horario en los establecimientos de hostelería y cinco por no cumplir con las medidas sanitarias en locales.
Sobre el incidente vivido en la plaza de Capuchinos el Miércoles Santo , donde la Policía Local tuvo que desalojar el espacio ante la gran cantidad de personas que se congregaron por un acto de la hermandad de la Paz, Torrico ha informado de que no tiene constancia de que se haya interpuesto ninguna sanción y ha destacado que ha sido el «único incidente» en toda la Semana Santa, y que «se produjo en media hora desde que empezó el concierto a las 20.40 hasta que se desalojó a las 21.10 horas».
Torrico ha agradecido el «excepcional» comportamiento de los cordobeses, ya que la tónica general ha sido de «total cumplimiento» de la normativa sanitaria.
Los agentes han registrado 51 denuncias por botellones y 10 a bares por incumplir el horario de cierre
«Hemos vivido una Semana Santa distinta, pero con brillantez; de una forma más íntima, pero de una forma popular, que es lo que pretendíamos: poder recuperar lo que no tuvimos en 2020 , con cero actividad. Este 2021 ha supuesto una luz al final del túnel y esperamos que en 2022 la Semana Santa se puede vivir con toda su plenitud».
Por su parte, la primera teniente de alcalde y delegada de Desarrollo Económico, Turismo, Igualdad, Participación Ciudadana y Solidaridad, Isabel Albás , ha destacado la labor desarrollada por Sadeco para la recogida de residuos y limpieza viaria durante la Semana Santa, que ha contado con 14 operarios diarios, ha procedido a la limpieza de los entornos de los patios que han abierto y de los templos donde se han realizado actos litúrgicos.
En cuanto a las visitas turísticas, con respecto a la restauración se ha facturado un 60% menos que en 2019. En el caso de los establecimientos del Casco Histórico , Albás ha informado de que «han podido abrir un 55% de sus negocios y han facturado un 75% menos».
En cuanto a las reservas hoteleras, «los datos también reflejan una situación francamente complicada, con reservas inferiores al 5% . Demandamos al Gobierno de España esa prórroga de los ERTEs, fundamental para el sector turístico», ha apuntado la delegada de Turismo.
Más de 1.400 incidencias en la provincia
Por otro lado, el servicio Emergencias 112 Andalucía ha coordinado un total de 1.416 incidencias en la provincia cordobesa (744 en la capital) en el periodo comprendido entre las 15.00 horas del viernes 26 de marzo (Viernes de Dolores) y las 00.00 horas del 5 de abril (Lunes de Pascua), según informa el servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía. Este periodo de tiempo no se puede comparar con los datos del año pasado, ya que la población se encontraba en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus.
El grueso de los avisos al Teléfono Único de la Junta en Córdoba se ha debido a asistencias sanitarias, con 760 incidencias registradas, junto a las relacionadas con casos de seguridad ciudadana (311). A continuación se han situado los incendios (70), las incidencias de tráfico (68) y los accidentes de circulación (47).
Les siguen las emergencias relacionadas con animales (38 ), los servicios sociales (27), las anomalías en servicios básicos (14) y los rescates y salvamentos (9), entre otros.
La franja horaria con mayor actividad en las salas del 112 ha sido la comprendida entre las 19.00 y las 22.00 horas, cuando se llegaron a gestionar 190 emergencias en una hora. Las dos jornadas con más incidencias han sido el Sábado de Pasión, 27 de marzo, y el Sábado Santo, 3 de abril .
Noticias relacionadas