SUCESOS
La Policía detiene en Córdoba a dos mujeres por usurpar identidades para obtener vehículos y móviles
Se trata de dos presuntas autoras de numerosos delitos de estafa, falsedad documental y usurpación de estado civil
![Imagen de archivo de terminales móviles procedentes de una operación policial](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/06/29/s/estafa-moviles-cordoba-kxQG--1248x698@abc.jpg)
Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de dos mujeres como presuntas autoras de numerosos delitos de estafa , falsedad documental y usurpación de estado civil .
La primera detención tuvo lugar durante el pasado mes de mayo cuando agentes de la Comisaría Provincial de Córdoba recibieron una denuncia en la que se relataba como sin conocimiento ni autorización, a la denunciante le solicitaban los abonos de una financiación por la adquisición de un vehículo , así como también se tiene constancia durante la investigación de que la encartada como presunta autora continuaba usurpando la identidad de terceras personas para financiar y adquirir diferentes terminales móviles .
Que tras varios meses de investigación y una vez recopilada la numerosa documentación utilizada en los hechos descritos, los investigadores consiguieron identificar plenamente a la presunta autora y proceder a su detención por un presunto delito de estafa, falsedad documental y usurpación de identidad, quedando a disposición judicial.
Contratos con compañías de telefonía móvil
La segunda detención tuvo lugar la pasada semana cuando se tuvo conocimiento tras recibir varias denuncias en las que relataban, como los denunciantes recibían varias llamadas de diferentes operadoras de telefonía móvil las cuales les estaban solicitando unas cantidades de dinero en concepto de facturas que no había abonado. Desconociendo los hechos ya que según indican no tenía ningún contrato de telefonía con esas compañías.
A partir de ese momento, por parte del Grupo de investigación se realizan todas las gestiones oportunas durante una investigación muy laboriosa con una duración de seis meses, en la que recopilada la numerosa documentación utilizada en los hechos descritos, el "modus operandi” que utilizaba la presunta autora era conseguir datos identificativos de terceras personas, para proceder a dar de alta numerosas líneas de teléfono de forma fraudulenta y conseguir de esta manera terminales de telefonía móvil , los cuales después vendía o incluso utilizaba ella misma.
Por lo que se logra identificar plenamente a la autora de los hechos siendo detenida por la comisión de un presunto delito de estafa , falsedad documental y usurpación de estado civil, pasando a disposición judicial.
Noticias relacionadas