Moviildad urbana

La Policía de Córdoba multará a los patinetes eléctricos que circulen por la acera «en unos días»

El Ayuntamiento ultima una ordenanza que adaptará la norma de la DGT que entró en vigor el día 2 de enero

Una mujer circula con un patín eléctrico por una zona peatonal de Córdoba en mayo del año pasado V. Merino

R. Verdú

Se acabaron los patinetes eléctricos en las aceras de Córdoba, como en el resto del país. La normativa vigente no se había adaptado hasta ahora a una realidad social que en muy poco tiempo ha cambiado la forma de moverse en las ciudades. Ante las lagunas legales, estos vehículos con baterías circulaban a sus anchas por cualquier sitio, ya fueran calzadas para vehículos, aceras o zonas peatonales . Sus conductores ya no pueden hacerlo sin riesgo a ser multados y tendrán que acostumbrarse, como hicieron hace tiempo los motoristas, a respetar los espacios para los peatones.

La Dirección General de Tráfico ha modificado el Reglamento General de Circulación para dar cabida a los patinetes eléctricos (además de otras cuestiones), una reforma que entró en vigor el día 2 de enero gracias a un real decreto del Gobierno. El texto de la nueva normativa lo dice bien claro: los patinetes y bicicletas eléctricas, oficialmente «vehículos de movilidad personal», « tendrán prohibida su circulación por las aceras y por las zonas peatonales». Sí podrán hacerlo por los carriles bici pero nunca podrán superar los 25 km/h.

El argumento que justifica la prohibición es sencillo. Hasta ahora este tipo de artilugio s no estaban definidos en el reglamento. Ahora ya sí, y tienen consideración formal de vehículo , de modo que no pueden transitar por espacios reservados a los peatones, como todos los demás vehículos.

El papel de la Policía Local

La Policía Local será la encargada de velar por el cumplimiento de la norma en el interior de la ciudad, pero no lo hará con dureza al menos en los primeros días. Según el teniente de alcalde de Movilidad y Seguridad, Miguel Ángel Torrico, los agentes municipales realizarán una labor meramente informativa durante «unos días razonables», sin concretar más. Después, «se aplicarán las sanciones pertinentes según la DGT».

A partir de la publicación y entrada en vigor de la nueva norma genérica, los ayuntamientos tienen cierto margen para regular la circulación de los vehículos de movilidad de personal. Para ello es necesaria una ordenanza que el equipo de gobierno actual de PP y Cs prefirió retrasar hasta conocer con precisión el planteamiento de la Dirección General de Tráfico.

Dos jóvenes con un patinete en una calle del Centro de Córdoba en mayo de 2020 V. Merino

El Consistorio de Córdoba comenzó a trabajar en la mencionada ordenanza en septiembre del año pasado , después de una circular de la DGT en la que aclaraba sus intenciones y con un borrador de texto ya redactado. Desde entonces se han realizado en torno a seis o siete reuniones , según Torrico, con diferentes colectivos afectados para conocer sus opiniones al respecto, entre ellos el Consejo del Movimiento Ciudadano. El edil responsable del trágico en la ciudad considera que aún faltan varias asociaciones por consultar antes de poner negro sobre blanco una ordenanza que carece de precedentes.

Si todo va bien, la intención de Torrico es tener listo el documento para su aprobación en torno al verano de 2021.

Valoraciones

Los usuarios de patinetes siguen creciendo en Córdoba como en el resto del país. El portavoz de la Asociación Cordobesa de Usuarios de Vehículos de Movilidad Urbana, Rafael Escudero, estima que ahora mismo hay 1.200 personas que utilizan ese medio de locomoción. En toda España, la demanda aumentó un 142 por ciento en 2020, según un estudio del comparador de precios idealo . Y paralelamente el precio de estos patines también ha subido más de un 9 por ciento, de acuerdo con el mismo informe.

Escudero explica las razones del auge de los patinetes: «Es el vespino moderno que había en los 80. Es barato, de fácil mantenimiento, no gasta gasolina y se guarda en cualquier sitio». Un modelo medio cuesta algo menos de 400 euros en la actualidad.

El portavoz del colectivo aplaude las medidas aprobadas por la DGT, que son «lo que esperábamos». «Es de lógica prohibir que circulen por las aceras, así como la velocidad limitada a 25 km/h. Luego cada ciudad lo hará según su geografía», aclara.

Los usuarios ya se han reunido con el Ayuntamiento para explicar sus demandas y se muestran contentos con el plan detallado por Torrico para la próxima ordenanza municipal que regule los VMU. Entre otras cosas, piden que la señalización de espacios para bicicletas, como los carriles-bici, incluyan el anagrama de un patinete para evitar confusiones, ya que sí tienen derecho a usarlo. Y piden también que se habilite un carril específico en zonas céntricas como las calles Cruz Conde, Gran Capitán o Gondomar, dado que muchas personas emplean un patinete para desplazarse a sus trabajos, como también los mensajeros de empresas de «delivery». La propuesta ha sido bien recibida por Torrico, según Escudero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación