JUNTA DE ANDALUCÍA
La Policía Autonómica ha identificado en Córdoba ya al doble de menores por consumo de alcohol que en 2018
Sólo en una noche se detectaron más de veinte adolescentes en un bar de Ciudad Jardin hace dos semanas
La Policía Autonómica detectó a través de las redes sociales hace dos semanas a una veintena de menores consumiendo bebidas alcohólicas en un bar de Ciudad Jardin . En este caso, los agentes dependientes de la Junta de Andalucía en el marco del operativo nocturno establecido para el control de venta de alcohol a menores en establecimientos públicos, actuó con determinación: los menores fueron entregados a sus padres informándoles de la situación, y los responsables del establecimento denunciados por lo que se enfrentan a duras sanciones económicas e incluso al cierre de sus negocios.
En lo que va de año, la Policía Autonómica ha duplicado el número de menores identificados mientras compraban alcohol o consumiéndolo en establecimientos públicos. Según informaron a ABC fuentes de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, en lo que va de año se han identificado en estas circunstancias a 51 menores en la provincia , la mayor parte en la capital, frente a los 22 registrados en 2018 . Por estos casos han sido denunciados 13 responsables de establecimientos . A esto se une que en total, se hayan realizado 242 inspecciones , casi un 20 por ciento que el pasado año en el que hubo 204.
El jefe de la Policía Autonómica en Córdoba, Antonio Monserrat, aseguró a ABC que la tónica en cuanto a denuncias es la misma que años anteriores pero el encontrar a 20 menores en una sola noche en ese bar de Ciudad Jardín ha hecho superar las cifras del año 2018. Según explicó Monserrat, la persona que vende alcohol a menores en un bar o en un colmado es igual de responsable que el adulto que entra a un supermercado compra las bebidas y las vende a menores a la salida del establecimiento , y tiene por tanto la misma sanción administrativa».
En cuanto a número de personas denunciadas por vender alcohol a menores, el número ha pasado de los 18 registrados en 2018 a los 13 contabilizados en lo que va de año.
Otro de los datos obtenidos de estas inspecciones de ocio nocturno reflejan que la venta de alcohol pasadas las 22 horas es también una fuente de denuncias -se registraron 9 de estos casos el pasado año, los mismos que en lo que va de 2019-.
Como apunte, en el caso de los 20 menores entre 13 y 16 años identificados bebiendo alcohol en un bar de Ciudad Jardín, los agentes intervinientes comprobaron que los jóvenes se intercambiaban información a través de las redes sociales y grupos de Whatsapp, en los que colgaban datos de los establecimientos que no ejercen ningún tipo de control de acceso o no preguntaban la edad para la dispensa de bebidas alcohólicas.
En ese momento, los funcionarios de la adscrita avisaron a los progenitores de 13 de los menores , siendo informados de los hechos y haciéndose cargo de sus hijos. Posteriormente, los agentes procedieron a levantar las correspondientes actas de denuncia al titular del establecimiento por venta de alcohol y la venta y el consumo de tabaco o de productos de sabores que inciten a fumar a menores de edad.
En este sentido, los agentes realizaron una inspección en uno de estos locales, situado en el barrio de Ciudad Jardín, donde pudieron constatar que más de veinte menores, con edades comprendidas entre 13 y 16 años, se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas de diversa graduación y fumando cachimbas de sabores.
Multas de 601 a 15.000 euros
Todas estas infracciones detectadas por la Unidad de Policía Adscrita fueron remitidas a la Delegación Territorial de Salud y Familia de Córdoba para la apertura del correspondiente expediente sancionador al propietario del establecimiento, por dos infracciones graves (venta de alcohol a menores y venta y consumo de tabaco o productos de sabores que inciten a fumar a menores de edad).
En ese sentido, las multas oscilan entre los 3.001 y 15.000 euros por la primera infracción y de 601 a 10.000 euros por la segunda. Además, estas sanciones pueden conllevar el cierre tempora l, total o parcial del establecimiento en aplicación de la LEY 4/1997, de 9 de julio, de Prevención y Asistencia en Materia de Drogas.