SUCESOS

La Policía atiende en Córdoba una desaparición cada día

Las familias viven horas de angustia, pero la resolución llega al 95% de los casos

El jefe de la Unidad de Homicidios y Desaparecidos de Córdoba, Jorge Barrio Valerio Merino

Pilar García-Baquero

Cada día una persona desaparece en Córdoba. Este tipo de casos son, quizás, los que más trabajo ocasionan al grupo de Homicidios de la Policía Nacional en la capital. El jefe de la unidad de Desaparecidos y Homicidios , Jorge Barrio , reconoce que es un constante diario de denuncias que en este caso solo afecta a mayores de edad. El resto lo investiga la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM). La mayoría de esas denuncias están relacionadas con fugas de centro de reforma o de menores no acompañados.

Barrio lleva al frente de este grupo de Homicidios, Desaparecidos, Secuestros y Extorsión desde 2018 y rara es la jornada en la que no se pierde el rastro de alguien. Las desapariciones generan un gran desasosiego en los entornos de los afectados. Barrio sabe que es de las situaciones vitales que más ansiedad generan en las familias, no saber dónde se encuentran sus seres queridos. La parte positiva, si es que la tienen estos casos, es que la gran mayoría de las personas desaparecidas se ausentan de forma voluntaria.

Comunicación

El Grupo de Desaparecidos y Homicidios localiza sano y salvo al 95 por ciento de los casos. Pero entre tanto, se genera una gran ansiedad y hay que mantener un contacto directo y permanente con las familias, explica el investigador. La comunicación de los seis agentes que forman parte de esta unidad policial en Córdoba con las familias es continua y directa. En la cara B, existe un derecho fundamental que ampara a las personas que deciden ausentarse del domicilio.

«Suele haber fricciones en estos casos con las familias pero una vez que se lo explicamos lo entienden», asegura Barrio. El equipo trabaja de la siguiente forma: si localizan a un desaparecido le preguntan primero si se encuentra bien, y si quieren que le comunique a la familia donde está. A muchos les parece bien informar pero otros no y se respeta. En Desaparecidos hay una casuística muy amplia: Desde las personas que van a locales de ocio y lo prolongan durante varios días hasta que vuelven a casa a las que tienen un trastorno mental y están desorientadas. Este segundo caso, el de las personas con dolencias psiquiátricas , va en aumento, asegura el inspector. En muchos casos, son pacientes que no están diagnosticados ni están incapacitados. Si se detecta que son vulnerables llaman al 061 para que los ingresen en un centro hospitalario.

Los casos de desaparición forzosa o detención ilegal son escasos en Córdoba

Los casos de desaparición forzosa , lo que puede ser una detención ilegal son escasos. En los últimos dos años no se han producido casos de estas características. Hubo algunas denuncias pero tras investigarlas no eran como tales, asegura el inspector. Lo que sí se han producido en los últimos dos años son muchos casos de desapariciones con una intención suicida . El útlimo publicado en prensa -una mujer de 60 años- se prolongó varios meses hasta que se encontró el cadáver la semana pasada junto a las vías del tren. Aparentemente fue una muerte buscada.

Era una persona con episodios de malos tratos a sus espaldas, había padecido mucho en la vida, y en los últimos diez años trabajaba y vivía con una familia en El Higueron. Pero ese día decidió que no quería seguir viviendo. Muchos desaparecidos tienen esta intención. Las primeras horas en su búsqueda son cruciales, asegura Barrio, porque «podemos salvarles la vida», como así ha ocurrido en varias ocasiones «in extremis». Ellos luego están eternamente agradecidos. Ese punto les cambio la vida.

El crimen de Santa Rosa en 2019 por violencia de género fue el único que se registró en la capital. Hubo tres más en la provincia. El escenario en el que apareció el cadáver ensangrentado de la mujer, con la casa medio quemada y el asesino moribundo fue una de las imágenes que no se le borra de la cabeza a este inspector. Sin embargo, Córdoba es en casos de homicidios una ciudad tranquila , bastante segura. Se producen este tipo de casos que traen alarma social pero en una cifra muy baja, admite el jefe de la unidad policial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación