Coronavirus
La Policía da 48 horas «informativas» antes de multar en Córdoba por no usar mascarillas
Los boletines de denuncia se pasarán a la Delegación de Salud que será quien imponga la sanción
La Policía Local de Córdoba se ha dado 48 horas de margen para empezar a rellenar multas por no usar las mascarillas tal y como aparece en la orden del consejero de Salud, Jesús Aguirre, que amplía los supuestos en el que el uso es obligatorio con respecto al decreto de nueva normalidad que fijó el Consejo de Ministros . Se trata de una medida habitual en aquellas iniciativas que tienen un impacto social.
En esos supuestos, y para demostrar que no se trata de multar por multar, los agentes reciben instrucciones de que los primeros momentos de la puesta en marcha se dediquen a vigilar y advertir antes de poner sanciones que cuestan cien euros, explicó el edil de Seguridad, Miguel Ángel Torrico . A partir del viernes, y con vistas al fin de semana, es cuando acabará la semana fantástica de las mascarillas y los agentes pasarán al plan B, que consiste en rellenar el boletín de denuncia . En ese momento, quien no lleve mascarilla y no se encuentre en alguno de los supuestos de exención (tener menos de seis años o una enfermedad que le incapacite para progerse de esta manera, por ejemplo) será multado.
Lo que ocurrirá con esos boletines una vez realizados se está terminando de cerrar dentro de la Junta de Andalucía, explicó el delegado del Gobierno, Antonio Repullo . En lo que se trabaja es que sea la Delegación de Salud quien se haga cargo de la tramitación de las sanciones y la comunicación a los multados de que tienen que abonar una sanción económica en las arcas públicas. Solamente en caso de que exista mucha presión sobre los servicios técnicos de Salud entrarían los funcionarios de la Delegación del Gobierno para ello, cosa que tiene una índole exclusivamente interna.
A efectos prácticos, las sanciones por no llevar mascarilla se parecerán mucho a las que tienen que afrontar los locales de hostelería que no han pasado una inspección de Sanidad o aquellos multados porque han permitido fumar a los clientes. La única diferencia palpable es que cualquier cuerpo de seguridad del Estado tendría la posibilidad de sancionar. Esos boletines de denuncia -con la información correspondiente- serían tramitados a Salud donde se daría calificación de los hechos y la posibilidad de recurrir al sancionado.
Ambos responsables, autonómico y municipal, explican que se ha remitido a los distintos cuerpos la orden de la Junta para que empiece a aplicarse. En principio, sin guía explicativa porque se entiende que es lo suficientemente explícita en su contenido. Es el caso del régimen de exenciones, explica Repullo, porque los supuestos son de puro sentido común. La orden permite, por ejemplo, no llevar mascarilla cuando se está ejerciendo una actividad que resulta incompatible con su uso. Eso está pensado para los locales de hostelería. El delegado del gobierno explica que las personas que se encuentren en un bar tomando una cerveza , un café o cenando con los amigos no tienen que protegerse con mascarillas mientras se encuentren realizando esa actividad que obliga a tener la boca disponible . Otra cosa es que entren en un local a esperar a alguien, sin consumir alimentos o bebidas. En ese supuesto, sí tendrían que protegerse. Los espacios de uso público y laboral son siempre de mascarilla obligatoria. La norma detalla también escenarios concretos como qué hacer en la piscina.
El delegado del Gobierno explicó ayer que el uso de mascari llas es muy importante para tomar una actitud preventiva que impida la transmisión del virus. Sobre todo, dijo, cuando los cordobeses viajen a otras provincias donde pueda existir un mayor impacto. Ayer mismo, en toda Andalucía se produjeron 33 confirmados nuevos por prueba PCR, unos datos que están a años luz de la preocupante situación de Cataluña, donde se declararon cerca de un millar de casos. Repullo expresó su agradecimiento a los sanitarios cordobeses y al personal y responsables de la Delegación de Salud de la Junta en Córdoba por el «gran trabajo» realizado durante las fases más duras de la pandemia del Covid-19 a la espera del segundo escenario que se espera en otoño.
Noticias relacionadas
- Las mascarillas aumentan en Córdoba el número de casos de dermatitis
- El Gobierno repartirá este lunes 241.000 mascarillas en centros de transporte público de Córdoba
- La Diputación de Córdoba recibe la partida adquirida de 200.000 mascarillas
- Las mascarillas siguen haciéndose esperar en Córdoba: pocas, caras y no en todas las farmacias
- El Gobierno repartirá sólo un tercio de las mascarillas previstas en Córdoba durante esta semana
- Cinco preguntas y respuestas sobre el reparto de mascarillas en Córdoba
- Las armas de la solidaridad en Córdoba contra la epidemia: de máquinas de coser a impresoras 3D
- El Ayuntamiento recibe la partida de mascarillas que repartirá entre los vecinos
- Vacunas de solidaridad para derrotar al Covid-19
- Las tres visiones del PSOE de Córdoba y Andalucía sobre un mismo asunto: dar mascarillas