SALUD

El polen de la flor del olivo y las gramíneas, en su «pico más alto» para los alérgicos de Córdoba

Los alergólogos prevén un proceso «más duro» que en 2015, aunque será más breve si suben las temperaturas

Una joven alérgica estornuda junto a un árbol en Córdoba ARCHIVO

R. C. M.

Los alérgicos al polen del olivo y las gramíneas se enfrentan en estos días a los niveles más altos de concentración en lo que va de primavera en Córdoba. Así lo ha expresado en declaraciones a ABC la alergóloga del Hospital Reina Sofía Carmen Moreno , quien prevé un «pico más duro» que el de 2015 y probablemente uno de los más virulentos de los últimos años , si bien, a su juicio, será algo más corto que en anteriores ejercicios. Todo dependerá, en todo caso, de la meteorología . Aunque el calor «dispara» la cantidad de polen, porque ayuda a abrir la flor, también es cierto que un calor postrero la «quema» y evita que el polen continúe siendo una tortura para los alérgicos.

El «pico» de polen llega con cierto retraso con respecto a años anteriores. La lluvia, según la explicación facilitada por la alergóloga del Reina Sofía, ha sido la principal responsable de que la temporada alta de los pólenes no se produjera entre finales de abril y principios de mayo. La ausencia de calor en las primeras semanas de mayo ha sido igualmente causa de que el nivel de polen no se disparara del mismo modo que lo hizo en 2015 y, casi por norma general, en todas las primaveras. Una vez que cesaron las lluvias y el termómetro empezó su particular escalada, empezó la floración y el paulatino ascenso de los niveles de polen de olivo y gramínea , las especies que cuentan con mayor número de alérgicos en la provincia de Córdoba.

El incremento del nivel de polen empezó la pasada semana y en ésta está previsto que registre el nivel más alto de la primavera . Pero, ¿hasta cuándo durará el pico de polen? Esta pregunta tiene difícil respuesta, sobre todo si se tiene en cuenta la incertidumbre meteorológica del final de mayo . Si el calor irrumpe con fuerza y no se detiene en estos días, el nivel de polen empezará a desplomarse una vez que las flores vayan quemándose. Si las temperaturas se suavizan y se sitúan en unos registros de entre 25 y 26 grados de máxima el «pico» duraría «muchísimo», en términos de la doctora Moreno. El viento, presente en estos días, es otro serio enemigo para los alérgicos, ya que el aire hace que se mueva el polen y afecte más.

Otro de los indicadores que pone de manifiesto esta realidad es la mayor afluencia de pacientes tanto a los servicios de Urgencias de los hospitales de la provincia como a los centros de Atención Primaria. La doctora Moreno señaló el segundo tramo de la pasada semana como el periodo de mayor asistencia en ambos servicios sanitarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación