CULTURA
Poesía y terror en el nuevo curso de las editoriales de Córdoba
Los principales sellos ultiman sus propuestas para la temporada con miras en la excelencia
Lecturas nuevas para un curso por escribir. Las principales editoriales cordobesas preparan su desembarco en las librerías con una remesa de títulos variados que tienen por objetivo satisfacer las necesidades de todos los públicos. Las propuestas dan para mucho a las puertas de una estación como el otoño, tan sugerente para buscar la compañía de los libros.
El recorrido por las páginas por descubrir puede empezar por uno de los sellos de más reciente creación en la ciudad. Se trata de Bandaàparte, que dará seis títulos a la empresa desde ahora y hasta que acabe el año. Abre el fuego «Cuando el destino nos alcance el maíz seguirá creciendo», del gallego J.J.M. Veiga, una novela negra que la editorial afirma que está en la línea de Jim Thompson, considerado el tercer gran novelista del subgénero negro dentro de la novela policiaca junto a Dashiell Hammett y Raymond Chandler.
La editorial pondrá además en el mercado el primer poemario publicado por la editorial, «Y mientras Roma ardía», del músico Raúl Bernal. A este título se suma el de la periodista cordobesa Marta Jiménez, que inicia la colección «Personajes» con Bill Murray como protagonista. El volumen estará acompañado por una serie de ilustraciones de artistas nacionales que recrean, desde su particular mirada, a este actor carismático que ha trascendido la pantalla, justo ahí reside la razón de ser de esta colección.
Ya en noviembre estará disponible en los anaqueles de las librerías «No comparto los postres», autoría de Niño de Elche, un cuaderno a modo de los de viaje para acercarse a la figura de este artista que está sacudiendo el panorama musical nacional a través de textos del autor, conversaciones a dos con otros artistas y materiales sobre su trabajo creativo. La guinda a la propuesta de Bandaàparte la pondrá «Cuadernos de activibares», en los que los granadinos «Ciencia en el bar», con Dani Guirado a la cabeza, «explican lo mismo que tus profesores de ciencias pero con cerveza», según indica la propia editorial.
Frescura
Otro de los sellos que aporta frescura al panorama editorial y con raíces cordobesas es La Bella Varsovia, centrada en la poesía, con dos bazas para el curso que calienta motores. La primera novedad es el poemario de Alberto Conejero «Si descubres un incendio», prologado por Antonio Lucas. Nacido en Jaén en 1978, Conejero ha destacado ya por «Todas las noches de un día», que resultó ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la Asociación de Autores de Teatro (AAT); por «La piedra oscura», que fue premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2015; y por «La extraña muerte de una cupletista contada por su perro». «Si descubres un incendio» es su primer libro de poemas.
La otra aportación de La Bella Varsovia es «Siguiente Vitalidad», de Natalia Litvinova, una autora bielorrusa que reside en Buenos Aires.El punto de partida del libro es que, tal y como señala la editorial, «la memoria nos construye: vivimos el presente tomando los recuerdos, y el origen, como punto de referencia, pero ¿qué sucede cuando aquello que deberíamos sentir como propio se entiende como ajeno?».
Crónica negra
Capítulo aparte son los títulos que coloca en el escaparate Almuzara, uno de los pesos pesados de la industria editorial local. «Galería de asesinos sin alma» es la propuesta de José Manuel Frías, encargado de la sección de crónica negra de La Noche de Cope y que hace acopio de los más populares psicokillers de todos los tiempos. La divulgación histórica está también en el catálogo de este sello, que apuesta por una pluma bien conocida y reputada en la ciudad. Se trata de Juan José Primo Jurado, que firma «Grandes batallas de la Historia de España».
Por su parte, la editorial Berenice, una de las filiales de Almuzara, pisa fuerte con el impulso de una colección dedicada al terror con ribetes fantásticos que al tiempo que rescatará algunos clásicos inéditos o editados hace décadas. Algunos de los títulos son «The Lone» (El Retiro), de Andrew Michael Hurley, o «The Haven» (El refugio de las mareas), de David Chevalier.