CULTURA

La poesía de la imagen y el sonido: la Casa Góngora de Córdoba muestra tres videocreaciones

Juan López, Santiago Bravo Escudero y Pilar Monsell muestran sus obras audiovisuales

Fragmento de la obra de Juan López en la Casa Góngora de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nueva exposición, si puede llamarse así, en la Casa Góngora , no tiene cuadros colgados en las paredes, iluminación que permita disfrutar de las obras ni un recorrido por las paredes para detenerse una a una. La nueva cita cultural de la Casa Góngora tiene habitaciones oscuras con paredes vacías, excepto una de ellas, y sillas para que el público la disfrute. « Desprendimientos » es la reunión de tres videocreaciones de otros tantos artistas, que proponen no sólo un viaje estético , sino también y sobre todo una reflexión sobre determinados aspectos de su vida y de la sociedad en general.

Por eso quienes se acerquen a este espacio cultural de la calle Cabezas podrán leer los textos introductorios que sus autores han escrito frente a la entrada a las salas, pero sobre todo dejarse sorprender por las propuestas que hace cada uno. Juan López López es el comisario de la exposición y también el autor del primer vídeo, que se llama «Nunca es ahora» .

Obra de Pilar Monsell en la Casa Góngora de Córdoba Valerio Merino

Allí ejerce, según sus mismas palabras, como artista-padre, ya que habla de «otro modelo de paternidad » y lo hace con vídeos de su propia hija. Está contado como un documental en que recoge el sueño de la pequeña, pero en sentido decreciente, así que el espectador comienza viendo el momento en que tiene tres años y termina cuando es una recién nacida. En el texto previo, el autor reflexiona sobre lo que considera «una apuesta vistal de resultados impredecibles », que no resulta fácil y donde es imprescindible tener « dudas, miedos y angustias ».

Muy poético resulta también el viaje que propone Pilar Monsell en la obra « Dos sueños después . Ejercicio para una disolución imposible». Está grabado en una cámara de súper 8 y relata cómo la autora llega hasta un lugar de playa, en un proceso en el que además tiene que «soltar el lastre del fantasma de una relación».

Obra de Santiago Bravo Escudero en la Casa Góngora de Córdoba

La obra de Santiago Bravo Escudero se titula «Con la U, animal imaginario que se parece a un caballo con un cuerno en la frente». Es el rodaje de actividades para mejorar la memoria y frenar el deterioro cognitivo de personas con alzhéimer . Lo hace en blanco y negro y recoge una propuesta del artista Paco Nevado para quienes padecen este problema. Por eso tiene distintos bloques con actividades, que terminan con una exhibición ante el público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación