TRIBUNALES

El Poder Judicial elimina el juzgado de cláusulas suelo pese a 5.000 casos pendientes y señalamientos en 2024

El TSJA deberá arbitrar esta medida, sopesar si eximirles del resto de asuntos de reparto civil y hasta cuándo

Dos letradas en uno de los pasillos de la Ciudad de la Justicia de Córdoba RAFAEL CARMONA
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ordenó el pasado 23 de diciembre el cese del Juzgado de Primera Instancia 11 de Córdoba, especializado en cláusulas suelo , a partir del 1 de enero al entender que ya no es necesario ante la disminución de entrada de asuntos por debajo de los 2.000 casos al año .

El Juzgado de Primera Instancia número 11 de Córdoba, que se encarga de este tipo de asuntos de forma exclusiva y excluyente, registró entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año una entrada de algo más de 1.600 asuntos. Al final del tercer trimestre, los casos pendientes de resolución ascendían a 5.000 expedientes.

Esta resolución del CGPJ que se ha llevado a cabo en 20 provincias españolas sí permite, pese al anuncio de cese, una prórroga y mantener el juez titular y el refuerzo este 2022 , lo que está por valorar por parte de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) es si es por período de tres o seis meses.

El juez decano de Córdoba, Miguel Ángel Pareja, ha convocado para la próxima semana una Junta de Jueces para valorar cuál es la situación que quedaría en este Juzgado de cláusulas suelo, y si se encargarán o no, y desde cuándo, exclusivamente de las demandas de cláusulas abusivas o si entran a formar parte de turno del resto de demandas como los demás órganos de Primera Instancia de Córdoba.

El problema que se plantea ahora es hasta cuándo se prorroga el refuerzo y hasta cuándo su exclusividad teniendo en cuenta que aunque este juzgado haya visto reducido el número de demandas de claúsulas suelo este último año, aún hay 5.000 pendientes de resolver y señalamientos, -con cuatro días de juicio a la semana- que ya se han notificado para el año 2024 .

El magistrado Pareja ha recordado a ABC que es la Sala de Gobierno del TSJA será la encargada de valorar, una vez oída la resolución de la Junta de Jueces de Primera Instancia de Córdoba , hasta cuándo la prórroga del refuerzo y de la exclusividad de asuntos o si entra en el reparto con el resto de juzgados, que a su vez, asumirían claúsulas suelo.

En caso de que el juzgado de cláusulas suelo formara parte del turno de reparto del resto de demandas, mientras cualquiera de los otros órganos celebran en seis o siete meses las vistas, éste ya colapsado tendría esas vistas de causas civiles tres años más tarde, ya que está señalando para 2024, ha recordado Pareja.

El CGPJ recuerda en esta resolución fechada el 23 de diciembre que el plan de especialización en cláusulas abusivas fue puesto en marcha por el CGPJ el 1 de junio de 2017 y, desde esa fecha hasta hoy, se ha venido prorrogando de forma continuada, en el modo y por el tiempo estimado necesario para cada órgano judicial.

Este plan consiste en la especialización de determinados juzgados de primera instancia para la atribución , en el ámbito territorial que se establezca en cada caso, del conocimiento de los asuntos relativos a las acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física. En la actualidad, son 44 los órganos judiciales que se encargan de la tramitación de este tipo de asuntos.

Tras cuatro años de aplicación del plan de especialización, se ha conseguido reducir notablemente la bolsa de asuntos pendientes en muchos de esos juzgados, un hecho que pone de manifiesto la eficacia de esta medida. Asimismo, se ha conseguido la homogeneización de criterios en la materia, circunstancia que ha ido en beneficio del principio de seguridad jurídica.

El plan se da por concluido en 20 juzgados

«A propuesta de la Sección de Planta y Oficina Judicial, y de acuerdo con el criterio expresado por las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, la Comisión Permanente ha acordado dar por finalizado el plan de especialización en los Juzgados designados para ello en las provincias de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Las Palmas -órganos judiciales de Arrecife, Las Palmas y Puerto del Rosario-, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Palencia, Salamanca, Zamora, Girona, Lleida, Tarragona, A Coruña y Pontevedra ; así como en el especializado en la isla de Ibiza ».

Respecto de todos ellos, segun consta en la resolución del CGPJ, la Comisión Permanente «considera necesario mantener las medidas de apoyo vigentes respecto de jueces y magistrados, letrados de la administración de Justicia y personal al servicio de la administración de Justicia; así como eximirlos de forma temporal (total o parcial) del reparto de asuntos de naturaleza civil por períodos de tres o seis meses que podrán prorrogarse, en su caso, según determine la Sala de Gobierno correspondiente, previa audiencia de la Junta de jueces de Primera Instancia».

Asimismo, dichos juzgados «continuarán conociendo de todos los procesos pendientes ante los mismos en materia de cláusulas abusivas hasta su definitiva conclusión », reitera el órgano superior de gobierno del Poder Judicial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación