ELECCIONES

Podemos se vuelca con la agricultura de la Subbética

Teresa Rodríguez ofreció ayer un mitin en Lucena que reunió a unas 200 personas

Teresa Rodríguez, ayer, junto a miembros de Podemos en Lucena J.M.G.

J.M.G.

La lucha contra los desahucios, la reclamación de la renta garantizada y la apuesta por un modelo productivo vinculado con las comarcas son algunas de las reivindicaciones que lanzó ayer Teresa Rodríguez , secretaria general de Podemos Andalucía , en el transcurso del acto de campaña que su formación convocó en el recinto ferial de la localidad cordobesa de Lucena .

Alrededor de doscientas personas , procedentes de distintos puntos de la geografía cordobesa, participaron en uno los mítines centrales de Podemos en la provincia. La portavoz del partido en el Parlamento andaluz, quien llegó acompañada del alcalde de Cádiz, José María González, demandó protección y apoyo «para la agricultura de la comarca de la Subbética» . «No es la promesa inmediata y electoral de puestos de trabajo, sino un nuevo modelo productivo, que genere empleo, y con base en las renovables y una transición energética», apuntó.

Hasta la localidad también se desplazaron Francisco José Ruiz, número dos de Podemos por Córdoba en la candidatura al Congreso de los Diputados -la sevillana Marta Domínguez, cabeza de lista, no compareció-; el parlamentario regional, David Mosco; y Diego Cañamero, exportavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, y ahora miembro de base de Podemos.

La crisis, «una estafa»

Seguidamente, criticó que «los poderes económicos» sean los que «de verdad legislan aunque no se presenten a las elecciones» porque, según expuso, «financian las campañas de los grandes partidos» . Del mismo modo, sostuvo que la crisis de los últimos siete años ha sido «un robo y una estafa, tanto en España como en Andalucía» , comunidad autónoma «con unas cuotas de riesgo de exclusión y de pobreza son las mayores de los últimos diez años y de la democracia, con un 51’1 por ciento de riesgo de pobreza y exclusión infantil».

Posteriormente, dijo que «el bipartidismo definitivamente ha muerto en España y en Córdoba» . Como contraposición, manifestó que solo «un nuevo mapa político» aportará «herramientas suficientes para cambiar el destino escrito y que quita los derechos laborales y sociales tras la crisis».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación