TRIBUNALES
Podemos pedirá a la jueza que verifique dónde está el dinero de los parados de Guadalquivir Futuro
Moscoso aportará «los argumentos de una veintena de informantes» que fueron contratados por la fundación
![David Moscoso, parlamentario andaluz de Podemos por Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/02/10/s/david-mosocos-cordoba-kxcC--620x349@abc.jpg)
El parlamentario andaluz de Podemos por la provincia de Córdoba, David Moscoso , que ha sido citado por el Juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba para que confirme la denuncia que interpuso por las supuestas mordidas a desempleados contratados por la Fundación Guadalquivir , con cargo a programas de empleo financiados por la Junta de Andalucía, ha anunciado que pedirá a la juez «que verifique a dónde ha ido a parar ese dinero».
Moscoso ha confirmado que está citado en el mencionado juzgado cordobés el próximo 8 de marzo, junto al también parlamentario andaluz de Podemos Juan Ignacio Moreno Yagüe , para prestar declaración ambos, como denunciantes, al objeto de que refrenden en sede judicial «los motivos y el objeto» de su denuncia.
Lo que entonces harán, según ha avanzado Moscoso, será dar a la titular del Juzgado de Instrucción número 8 « los argumentos de una veintena de informantes », es decir, de extrabajadores de la Fundación Guadalquivir, los cuales hicieron llegar a los diputados regionales de Podemos «pruebas irrefutables» de las supuestas mordidas que sufrieron en sus sueldos , aportando para ello «grabaciones realizadas con móvil y cadenas de mensajes de WhatsApp, en los que se oye o se lee cómo se les pedía dinero».
También hay rastro del supuesto pago al que se instaba a los desempleados, contratados con fondos públicos por la Fundación Guadalquivir y otras asociaciones, «en transferencias bancarias », que, a juicio del parlamentario cordobés de Podemos, demuestran lo denunciado.
En consecuencia, Moscoso espera que «la Justicia verifique a dónde ha ido a parar ese dinero», cuyo fin único debió haber sido el pago de las nóminas de desempleados contratados con cargo a programas de empleo financiados por la Administración autonómica.