Cultura
Pocas librerías en Córdoba, menos lectores
Los establecimientos se quejan de la falta de apoyo institucional y la pérdida de clientes
Las librerías celebran hoy su día sin que haya mucho que celebrar. En un país con muchos libros pero pocos -en realidad, muy pocos- lectores , cada vez son menos quienes se acercan a una librería para hacerse con un best-seller, la última novedad, un capricho literario o, ¿por qué no?, un clásico. Y no es que el público lector se haya pasado al formato digital, no; es que simplemente no hay lectores.
Pese a todo, los pocos libreros que aún aguantan siguen celebrando hoy el Día de la Librería. En Córdoba sólo quedan cinco que puedan catalogarse como tales, según explica la presidenta de la Asociación de Libreros, Hermenegilda Moreno : Luque, La República de los Libros, Títere, La Casa del Libro y el espacio temático del Corte Inglés. Hay más sitios donde se venden libros, lo cual no es condición suficiente para ser una librería.
En panorama es desolador , detalla Moreno, y eso que «librerías como tales siempre ha habido pocas en Córdoba ». Pero ahora es aún peor, explica la propietaria de la librería Títere : «Luque aguanta porque lleva muchos años, pero las demás han ido cerrando, como Góngora o Universitas, y la situación ahora no es buena. Ni siquiera los que seguimos peleando tenemos un buen momento. Por eso hacemos actividades como la del Día de la Librería, para formar parte de la ciudad y poder vender algo».
No existen datos sobre cuántos libros se venden al año en Córdoba ya que las editoriales y distribuidoras, afirma Hermenegilda Moreno, no los facilitan. Sí se conocen esos datos para todo el conjunto del país, según un estudio del Observatorio de la Librería -elaborado con la ayuda de la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura con datos de 2018- hecho público ayer por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías ( Cegal ) con motivo del Día de la Librería. Un solo dato corrobora lo que dice Moreno: las ventas de libros cayeron un 3,3 por ciento en toda España. al mostrar una caída en las ventas del 3,3 por ciento con respecto al año anterior.
Y es que ya no se venden ni siquiera los best-sellers , o al menos no como antes. No hay «harry potters» ni «stephen kings» que arrasen en las librerías. La presidenta del gremio de libreros se lamenta de que «ya ni siquiera eso. Las editoriales adelantan sus salidas a la Navidad pero luego no se ve reflejado en las ventas».
Otra de las críticas es hacia las instituciones . Los libreros necesitan promoción de la lectura, pero también que las administraciones se den cuenta de la situación y compren sus fondos en los establecimientos de siempre. Con la crisis, las bibliotecas públicas y otras administraciones empezaron a comprar los libros directamente a los distribuidores, que ofrecen descuentos «que nosotros no podemos hacer», se queja Moreno. La crisis de las librerías se podría resolver, al menos en parte, si las instituciones volvieran a comprar los libros en donde lo hacían antes.
Noticias relacionadas