Lucha contra la despoblación
Silvia Mellado, alcaldesa de Fuente Obejuna: «Es urgente la A-81 y dotarnos de potencia eléctrica»
Ochenta municipios de Córdoba, Badajoz, Ciudad Real y Sevilla se unen para frenar la pérdida de habitantes
La edil mellariense y presidenta de la mancomunidad del Guadiato analiza esta iniciativa llamada 'Provincia 51'
La alcaldesa de Fuente Obejuna y presidenta de la mancomunidad del Guadiato, Silvia Mellado (PSOE) , fue la encargada el 4 de octubre de poner voz al manifiesto de la plataforma Provincia 51 , que aglutina a 80 municipios de Badajoz, Ciudad Real, Córdoba y Sevilla para luchar contra el despoblamiento . En ella, además de la del Guadiato , por Córdoba está también presente la otra mancomunidad del Norte, Los Pedroches . ABC repasa con Mellado este proyecto y la problemática de la pérdida de habitantes.
¿Por qué surge Provincia 51?
Hemos trabajado en medidas importantes para que las tengan en cuenta el Gobierno central, sobre todo, y también las comunidades autónomas para paliar la situación que sufrimos. No nos consideramos aún España vaciada. De lo que sí estamos vaciadas estas comarcas es de infraestructuras, que son imprescindibles para no despoblarnos como otras zonas del país. Tenemos bastantes habitantes que quieren seguir en sus pueblos y tener oportunidades de futuro. Por lo tanto, es fundamental dotarnos de potencia eléctrica, telecomunicaciones e infraestructuras, como la A-81 [la futura autovía Badajoz-Córdoba-Granada], que llevamos años reclamando y pasan gobiernos de diferentes colores políticos y sigue sin apostarse decididamente por ella.
¿Esa futura A-81 y una línea de alta tensión, para facilitar la instalación de industria en los polígonos es vital para el Norte?
Como presidenta de la mancomunidad del Guadiato, lo que demandamos de forma urgente es la A-81, por la que todos los alcaldes estamos luchando tanto cuando ha estado un partido como ahora cuando está el mío [por el PSOE], y dotarnos de potencia eléctrica. Es fundamental para el desarrollo económico y fijar la población. Hay muchos ayuntamientos que están teniendo que decir que no a proyectos empresariales por falta de potencia eléctrica para que se instalen las nuevas factorías.
¿Qué otras medidas piden desde Provincia 51?
Herramientas legales para los alcaldes para que, en el poquito trabajo que podamos dar desde la Administración local, tengan alguna ventaja de acceso nuestros vecinos respecto al resto. Luego, está la Ley de Contratos que nos mide a todos por igual, tanto a ayuntamientos grandes como a los de menos de 5.000 habitantes, de forma que las empresas de nuestros pueblos se quedan sin oportunidades de acceder a contratos. No pueden competir.
Si no se toman medidas, ¿la despoblación sí puede convertirse en un grave problema para las comarcas del Norte de Córdoba?
Estamos en el punto en que podemos revertir la situación y no llegar a esa España vaciada de la que tanto hablamos. Pero se deben tomar medidas.
Sin bajar los niveles de paro, ¿es posible ganar población?
A muchos de nuestros jóvenes, cuando terminan de formarse fuera, les encantaría volver a su pueblo, pero no tienen una oportunidad ni para emprender ni para poder tener una oportunidad de trabajo. Es fundamental que se apueste decididamente para que esos jóvenes puedan desarrollar sus proyectos donde nacieron.
El Gobierno central ha anunciado que dedicará, de los fondos ‘Next Generation’ de la UE, 10.000 millones a luchar contra la despoblación. ¿Estamos ante una ocasión para empezar a combatir este problema?
Claro. Pero ese dinero lo tiene que invertir en lo que estamos reivindicando. Si no tiene potencia eléctrica, para qué quiere un ayuntamiento tener más polígonos. Que invierta en las infraestructuras que nos hacen falta para seguir desarrollando nuestros territorios.
¿El Gobierno central hasta ahora le ha prestado suficiente atención a este problema?
No he visto una apuesta decidida contra la despoblación por parte de ninguna Administración en los últimos años.
Noticias relacionadas
- El Norte es la zona de la provincia de Córdoba donde más cae la población en dos décadas, un 12%
- Ochenta municipios de Córdoba, Sevilla, Badajoz y Ciudad Real se unen contra la despoblación
- La Diputación y la UCO crean una cátedra para analizar la despoblación en Córdoba
- La mirada de los alcaldes de Córdoba a la crisis demográfica: de perder empadronados a ganarlos