DEMOGRAFÍA

La población china y rumana se duplica en Córdoba en diez años

La capital tiene un 20 por ciento más de extranjeros que en el año 2007, pese a la caída de la comunidad ecuatoriana

Gente paseando por el centro de la capital de Córdoba VALERIO MERINO

IRENE CONTRERAS

La población extranjera empadronada en la capital de Córdoba ha crecido un 20 por ciento en los últimos años, según los datos del padrón continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE). A 1 de enero de 2017 había en Córdoba 7.547 personas procedentes de otros países frente a los 6.336 que había a inicios del año 2007. Detrás de este fenómeno hay una serie condicionantes que han cambiado por completo el mapa de la inmigración a Córdoba , principalmente por la «huida» de ciudadanos latinoamericanos en tiempos de la crisis económica, que se ha visto superada por la llegada de otros procedentes de Asia y África .

De la comparación de los datos de ambos ejercicios se extraen varias conclusiones. Una de ellas es que las nacionalidades que han tirado con más fuerza de este auge poblacional son la china y la rumana . En 2007 había en Córdoba 332 personas procedentes del país asiático frente a las 606 que se registraron a inicios de 2017: un alza del 82,5 por ciento. Más llamativo es el caso de la población llegada desde Rumanía , que se ha duplicado en los últimos diez años . En 2007 había 466 rumanos y rumanas frente a los 928 que están empadronados en la actualidad.

Esta evolución de la población extranjera ha movido posiciones en el «ránking» de la inmigración. En 2007, la mayoría de los foráneos asentados en Córdoba procedía de Ecuador , que con 1.414 personas representaba el 22 por ciento del total de la población inmigrante en la capital. Esta comunidad ha progresado de forma inversa, y la cifra de ecuatorianos empadronados en Córdoba ha descendido desde entonces un 66,5 por ciento. El año pasado sólo quedaban 474, con lo que ha pasado de ser la comunidad líder a ocupar el cuarto puesto. No obstante, aún representa un segmento importante del conjunto de los extranjeros.

Por su parte, la población china ha pasado de ocupar el quinto lugar en este ránking de habitantes extranjeros a colocarse en tercera posición, sólo superada por la procedente de Marruecos (861 en enero de 2017, un 45 por ciento más que en 2007, cuando había empadronados 590 marroquíes) y Rumanía , que ha escalado posiciones hasta convertirse en la comunidad más numerosa. Los casi mil ciudadanos rumanos asentados en Córdoba representan el 12 por ciento de la comunidad extranjera.

La población china y rumana se duplica en Córdoba en diez años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación