DATOS DEL INE
La población baja en Córdoba, pese a aumentar el número de residentes extranjeros un 4,2%
Se explica en un saldo vegetativo negativo, esto es, en que hubo más muertes que nacimientos en 2017
![El número de inmigrantes africanos ha crecido en el último año](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/06/25/s/poblacion-inmigrante-cordoba-kbvF--1248x698@abc.jpg)
El número de inmigrantes que se establecieron el año pasado en Córdoba aumentó un 4,2 por ciento , según reflejan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, a los largo del pasado ejercicio llegaron 2.369 personas , frente a las 2.273 de 2016.
De esos más de 2.300 foráneos que se mudaron a la provincia, la mayoría, 566, nacieron en África ; 344 en Rumanía; 533 provenían de países de la Unión Europea, 231 eran españoles; 467, de Sudamérica (colombianos -121- y venezolanos -104) y 123, asiáticos. Este aumento de la inmigración sigue la tendencia registrada desde 2014 : a partir de ese año, el flujo ha ido «in crescendo» en Córdoba, pasando de los 1.743 que entraron ese año a los últimos 2.369.
¿Y cuántos residentes en Córdoba decidieron hacer las maletas el año pasado? Un total de 1.534 , engrosando la lista 506 españoles; 495 de otros países de la Unión Europea; 413 rumanos; 277 africanos y 149 sudamericanos.
No obstante, y pese a que el saldo migratorio fue positivo (en 835 personas), a 1 de enero de 2018, el total de residentes ascendía a 786.463, un 0,4 por ciento inferior al de un año antes, reducción que se explica por el saldo vegetativo negativo .
Así, el número de españoles que viven en Córdoba cayó un 0,5 por ciento , alcanzando los 755.684, frente al aumento de los residentes procedentes de Centroamérica y el Caribe (un 11,1%); América del Norte (+6,7%); África (+4,2 por ciento); Asia (3,7 por ciento más) y Sudamérica (+2,9%).