EMPLEO

La población activa bajará en Córdoba en 44.500 personas en el año 2040

Las personas en edad de trabajar y con interés por hacerlo descenderán a 326.800

Dos personas trabajando en una fábrica de Córdoba ÁLVARO CARMONA

Rafael A. Aguilar

La provincia de Córdoba es, junto a la de Sevilla , donde se producirá un descenso más acusado de la población activa hasta 2040 en la comunidad autónoma, de acuerdo a la proyección de datos que ha realizado el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía . Así, la demarcación perderá 44.500 personas en edad de trabajar y con interés por hacerlo en los próximos 22 años. De acuerdo a los datos que acaba de difundir el citado organismo regional de estudios sobre las tendencias sociales y económicas, en el ejercicio que acaba de concluir se contaban 371.300 individuos en situación laboral activa, mientras que en 2040 esta cifra bajará a 326.800.

Las comparaciones en términos porcentuales dejan una conclusión cerrada, pues en el horizonte temporal que plantea el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía solo la mitad de la población será activa (el 50,1 en concreto), cuando a cierre de 2018 el tanteo era más positivo con un 56,1 por ciento a favor de quienes tienen un puesto de trabajo o quieren incorporarse a él.

La tendencia de la región

Aunque con unos datos negativos más acusados que el resto de la comunidad autónoma, lo cierto es que Córdoba seguirá la tendencia de la región las dos próximas décadas. Porque solo la provincia de Almería experimentaría un ligero crecimiento en el número de activos al final del periodo estudiado, esto es, 2040. Málaga y Huelva son las provincias que registran una caída más moderada.

Un elemento más para la reflexión: «La composición por sexos seguirá convergiendo, justificada por la entrada en el mercado laboral de las jóvenes generaciones de mujeres y la progresiva salida de las generaciones precedentes, con niveles de participación mucho más bajos». Así, en toda Andalucía, las mujeres supondrían al final del periodo proyectivo el 46,1 por ciento del total de activos, mientras que en 2018 suponían el 45,0 por ciento. En Córdoba hay ciertas peculiaridades en relación con el análisis de sexos .

Eliminación de la brecha por sexos

La primera es que la eliminación de la brecha en el mercado de trabajo será radical en los próximos 22 años: a cierre de 2018 las diferencias entre hombres y mujeres seguían siendo importantes, de tal modo que ellos sumaban 204.600 personas activas mientras ellas se quedaban en 166.700. En 2040 esta distancias quedarán recortadas de manera radical: las mujeres sumarán 150.000 personas activas casi justas mientras que los hombres experimentarán un descenso considerable para quedarse en 176.700 activos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación