Ayuntamiento
El Pleno de Puente Genil tumba el recurso de Aqualia para retener el servicio del ciclo del agua
El Ayuntamiento allana el camino para la encomienda del servicio a al empresa provincial Emproacsa
El Pleno del Ayuntamiento de Puente Genil se celebró ayer de forma telemática, y con carácter de urgencia, para abordar la resolución del recurso de reposición interpuesto por la empresa Aqualia, actual concesionaria del servicio de agua en la localidad. Partido Socialista, Izquierda Unida y Ciudadanos se aliaron para votar en contra de este recurso interpuesto contra el acuerdo que se adoptó en el pleno del pasado 28 de junio, sobre la extinción del contrato de gestión en el servicio público. Recientemente, se ha dio a conocer que un informe de los servicios jurídicos municipales desestimó dicho recurso, ratificando, por ende, la extinción del contrato de gestión del servicio público de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas en Puente Genil, que se hacía efectiva el 19 de diciembre de 2021, siendo la causa de la extinción, el cumplimiento del plazo estipulado sin que haya lugar a la prórroga tácita del mismo.
El sentido favorable del voto de IU fue, según su portavoz, Jesús David Sánchez «para cerrar la puerta a la privatización del servicio».
Chencho Moreno , portavoz de Ciudadanos, a pesar de su voto también favorable para rechazar el recurso interpuesto por Aqualia, sí aclaró que «no se debería maltratar la imagen de esta empresa en el servicio prestado hasta el momento», ya que apuntó que «han sido bastante profesionales».
El PP, único partido que se abstuvo en el voto, dejó claro su postura a favor de una gestión pública del agua, manifestando de manos de su portavoz, Sergio Velasco , que «no cuestionamos el cambio, pero sí la forma en la que se está gestionando el proceso de rescisión del contrato con Aqualia, que se está realizando con muchas lagunas en la forma de actuación». Según Velasco, «si el alcalde hubiese mandado la notificación antes de la fecha prevista , en diciembre de 2020, no habría riesgo de que recayese una sentencia que condene al Ayuntamiento de Puente Genil a indemnizar a Aqualia como presumiblemente puede ocurrir». A lo que el alcalde matizó que «lo que se defiende es la legalidad», por lo que «no hay posibilidad de que un tribunal que ha derogado una norma, la haga vigente 20 años después».
De cara a esta postura del Partido Popular, el regidor local también expuso que «parece de manipuladores o ignorantes decir que Aqualia puede ganar esta derogación». Y es que, en el informe, queda comprobado que el Ayuntamiento de Puente Genil no hace «caso omiso» a la fuerza vinculante de los pliegos y el cumplimiento de sus cláusulas , sino que los cumple en todo aquello que se encuentra en vigor y lo que no hace es aplicar una cláusula de dicho pliego que ha de ser rechazada y considerada nula por ser contraria a una modificación legislativa, según los criterios establecidos legal y jurisprudencialmente.
En dicho informe, queda patente además que «no existen argumentos por parte de la concesionaria para sostener el referido incumplimiento por este Ayuntamiento y su desconocimiento en cuanto a la extinción contractual se refiere, cuando existen acuerdos de reversión y régimen de transición aplicables debidamente notificados a Aqualia».
Noticias relacionadas