Pleno de febrero

El Ayuntamiento de Córdoba saca adelante la operación Simago con el apoyo de Vox

El gobierno municipal de PP y Cs también salva el caso Torrejimeno con el apoyo de la formación de Abascal

Paula Badanelli, portavoz de Vox, al entrar al Pleno de este jueves en el Ayuntamiento Fotos: Rafael Carmona

Rafael Ruiz

El gobierno municipal de Córdoba ha salvado en el Pleno ordinario de febrero dos asuntos políticos de relevancia en los que precisaba de apoyo externo. El máximo órgano municipal, que recobra su composición de 29 concejales con la toma de posesión de Antonio de la Rosa (IU) , dio el visto bueno al expediente de aprobación provisional del cambio de planeamiento sobre Simago y a las conclusiones definitivas sobre la comisión de investigación del caso Torrejimeno.

En ambos casos, la posición de Vox ha sido determinante porque PP y Cs no tenían, por sí mismos, los votos necesarios para poder desarrollar las aprobaciones al precisar de los quince concejales que dan la mayoría absoluta. En el caso de Simago , por ser precisa mayoría cualificada. En el de Torrejimeno, por simple necesidad aritmética.

Vox cumplió con su determinación de no establecer un voto de bloqueo al cambio que permitirá a El Corte Inglés vender los muchos cientos de metros cuadrados que tiene en pleno centro de Córdoba ligados uso de centro comercial y ligados a un bien catalogado, el antiguo Palacio del Cine.

El expediente modifica la situación al status quo urbanístico que existía antes de que la empresa de distribución adquiriese el antiguo Simago y promoviese un centro comercial en la zona que no llegó a realizarse. En estos momentos, el sector del 'retail' impide desarrollar esta actividad económica por ausencia de rentabilidad. El expediente permite desarrollar cualquier tipo de proyecto urbanístico compatible con el Plan del Casco Histórico con sus respectivos condicionantes establecidos en las ordenanzas de zona.

Toma de posesión de Antonio de la Rosa Rafael Carmona

Desde que arrancó el cambio urbanístico, a la propiedad del suelo se le ha escapado al menos una posibilidad de venta. Llegó a tener un acuerdo con la cadena H10 para la adquisición del espacio que se frustró por los retrasos. La empresa hotelera ha optado por comprar la casa Barrena a la promotora alemana Ratisbona y ampliará el hotel Palacio Colomera hacia la plaza de la Compañía.

En el debate, la portavoz de Vox, Paula Badanelli, explicó que comparte el fondo y no las formas al entender que tendría que haberse redactado un nuevo convenio. «Business is business» , le recriminó Pedro García (IU) a lo que el alcalde, José María Bellido, replicó: «efectivamente, aquí nos conocemos todos».

El presidente de la Gerencia de Urbanismo , Salvador Fuentes, recordó que fue un gobierno de izquierdas quien adquirió el Teatro Góngora y quien determinó que Simago sería una gran superficie. Podemos aseguró que se realiza una operación a gusto de los grandes empresarios. La operación, dijo, cualifica el eje Tendillas-Mezquita y rechazó las insinuaciones de IU: «Pedro, que me siento en tu despacho», le dijo a García,

La aprobación del cambio en el Plan del Casco no concluye el desarrollo del expediente pero lo deja botando, mirando a puerta y sin defensa. Basta la comprobación de la Junta de que los cambios que ordenó realizar se han efectuado. Libera, eso sí, las posibilidades de negociación de El Corte Inglés con un activo ocioso que tiene en el balance en plena ejecución de su plan de desinversiones que le ha llevado a la reciente venta del Hotel Ayre.

Caso Torrejimeno

Por su parte, el voto de Vox también ha sido clave para la aprobación del dictamen pactado entre PP, Cs y Vox de la comisión sobre la presidencia del I nstituto de Deportes de Córdoba (Imdeco) que libera de toda responsabilidad al concejal de Ciudadanos Manuel Torrejimeno . El documento final señala que todo lo ocurrió fueron diferencias «normales y lógicas» entre el presidente del Imdeco y su gerente, María Luisa Gómez, en estos momentos concejal de Casco Histórico tras su abrupta salida.

El discurso oficial mayoritario (así funcionan las comisiones de investigación del Pleno) es que no hubo nada aunque Vox. Todo lo más un momento de estrés de un concejal novato. Clave fue para todo el cambio de relato de María Luisa Gómez tras asumir el cargo. Toda la izquierda asegura sin embargo que hubo irregularidades probadas y un comportamiento autoritario y machista por parte del concejal de Deportes.

Vox pidió al alcalde que decida entre Torrejimeno y Gómez Calero de forma que uno de los dos asuma la responsabilidad porque uno de los dos miente. PSOE, IU y Podemos calificaron la situación de la edil como un caso claro de transfuguismo . Todos los grupos están de acuerdo en una cosa: las comisiones de investigación tal y como están reguladas no sirven para nada y hay que reformarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación