Municipal
El Pleno de Córdoba, incapaz de llegar a un punto en común sobre Rabanales 21
La capitalización de la deuda, clave en las diferencias políticas
![Ediles del PP y Vox en el Pleno](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/13/s/cordoba-pleno-tema-kMOD--1248x698@abc.jpg)
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha sido incapaz de llegar a un acuerdo aceptado por todos los partidos por el que se trace una línea común en la que se establezca una estrategia compartida para el parque tecnológico Rabanales 21. La moción fue presentada por el PSOE con los acuerdos básicos a los que se llegaron con el programa de viabilidad que se firmó en 2018 para salir del preconcurso de acreedores. El desarrollo de la moción recibió aportaciones de Podemos con el objetivo de incrementar la inversión pública, particularmente de la Junta, dadas las diferencias de trato entre Rabanales 21 y el resto de los recintos similares, dijo el edil Juan Alcántara.
La clave se encuentra en la capitalización de deuda. El PSOE, por medio del edil Manuel Torralbo , reclamó un liderazgo municipal que permita consolidar a Rabanales 21 con impulso político que tiene que llegar desde la Alcaldía. La clave se encuentra en herramientas aprobadas sobre Rabanales 21 que nunca se han puesto en marcha como la conversión de la deuda de la Junta en capital social de la empresa. Todos los partidos defienden la medida cuando están en la oposición pero se encuentran con graves problemas de encaje legal.
La presidenta del Imdeec, Blanca Torrent (PP), defendió medidas de carácter integral y afeó al PSOE que pidiese hoy lo que no se desarrolló cuando tuvo ocasión de hacerlo tanto en el gobierno municipal de la ciudad. Afirmó que el contenido del plan de viabilidad ni siquiera llegó a aprobarse en el Ayuntamiento de Córdoba dado que se trata de una medida de carácter mercantil. Recordó además que el Consistorio cordobés tiene una participación muy pequeña en la sociedad de forma que a quien corresponde liderar el proceso es a quien sí tiene las competencias.
Isabel Albás , de Cs, es la actual representante municipal en el consejo de administración del tecnoparque. Aseguró que el pasado martes los accionistas llegaron al acuerdo sobre la mejor herramienta disponible para garantizar la estabilidad económica. Afirmó que la Consejería de Economía está buscando la mejor manera de conseguir robustecer las cuentas del parque tecnológico de forma permanente.
Tanto Izquierda Unida como Podemos, por medio de Pedro García y Juan Alcántara, denunciaron que el problema de Rabanales 21 no se circunscribe a una situación presente. De hecho, aseguraron que parte de una falta de compromiso de la Junta de Andalucía en materia de inversiones en el tecnoparque.
Noticias relacionadas
- El proyecto Córdoba Biotech facilitará la vía de la especialización de Rabanales 21
- La incubadora biotecnológica de Córdoba, último síntoma de mejora de Rabanales 21
- La Junta condiciona la ayuda a Rabanales 21 a que cambie profundamente la estrategia de venta de suelo
- Rabanales 21 acoge a la empresa Viewnext, perteneciente al grupo IBM
- Las grandes inversiones en Rabanales 21 con sello del Ayuntamiento de Córdoba no ven la luz
- Hacienda hará «la mejor gestión del crédito público» ante las deudas de Rabanales 21