Municipal
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba aprueba la segunda bajada de impuestos del mandato
PP, Cs y Vox sacan adelante la política municipal de ingresos del Consistorio para 2021
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado el expediente de modificación de las ordenanzas fiscales que se van a aplicar en 2021, la política fiscal que traerá una segunda bajada de impuestos en este mandato, ésta mucho más reducida. PP y Cs aceptaron las propuestas de Vox de retocar cuatro impuestos: el IBI de rústica bajará un cinco por ciento, el sello del coche un dos por ciento, las plusvalías caerán un 2,5% y el Impuesto de Construcciones se reducirá un simbólico 0,5 por ciento. Tres tasas concretas bajarán de forma puntual hasta un restablecimiento de la normalidad: la que pagan los veladores, los feriantes y los comerciantes de mercadillos. La tasa será un 20 por ciento más barata.
El debate del Pleno fue tremendamente ideológico . En concreto, sobre la cuestión de si en una situación de economía en crisis hay que bajar impuestos para incrementar la renta disponible de las familias o subirlos con la misión de fortalecer los instrumentos públicos. La mayoría política municipal optó por el primero de los caminos para fastidio de la minoría que entiende que es una manera de debilitar los servicios municipales. «Mientras posible, el pueblo no puede pagar el precio de esta crisis», explicó Fuentes, que salió con arte de las denuncias de ausencia de progresividad. «¿Subir el precio de las fantas es progresivo?», afirmó sobre la decisión del Gobierno central de elevar al 21% el IVA de las bebidas azucaradas o edulcoradas.
La tesis del jefe de la caja municipal es que el impacto de las decisiones tributarias no va a tener un efecto significativo en las cuentas municipales. Los números que maneja Fuentes hablan de tres a cuatro millones de euros. El plan de marzo, reconoció, era congelar o, en caso crítico, subir. El planteamiento actual de las cuentas municipal, explicó el teniente de alcalde, permite realizar un esfuerzo en sectores concretos con el objetivo de paliar un esfuerzo tributario. Fue el argumento de Isabel Albás , portavoz de Ciudadanos: «No podemos crujir a impuestos ahora a los pequeños comerciantes, a los autónomos».
El planteamiento final es una negociación directa entre PP y Vox que ha modificado a la baja sus pretensiones iniciales. Su portavoz municipal, Paula Badanelli , explicó que la situación parte de la generosidad de su grupo de que las medidas lleguen a la población. «Olvídense de Vox», dijo la edil, que acusó al resto de partidos, incluido el PP, de haberle «declarado la guerra cuando los estamos sosteniendo».
El discuso de las tres portavoces de la izquierda fueron intercambiables. Isabel Ambrosio (PSOE), Alba Doblas (IU) y Cristina Pedrajas (Podemos) plantearon que una reforma a la baja de los tributos es un problema porque reduce la capacidad de maniobra del Ayuntamiento de Córdoba a plantar cara a la crisis. Ambrosio explicó que la situación del gobierno municipal es la de una ausencia de línea dado que el plan inicial de PP y Cs no es lo que se ha llevado a Pleno. La exalcaldesa aseguró que había propuesto la abstención para desengancharse de Vox «a cambio de nada». Doblas aseguró que el proyecto, tal y como viene, no favorece a quien peor lo pasa sino que le viene bien a las empresas del ladrillo y a los muy acaudalados. Pedrajas aseguró que las ordenanzas fiscales deben ir en la línea de afrontar la situación de quien peor lo pasa con políticas sociales .
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Córdoba congela los impuestos locales para hacer frente a los gastos del Covid-19
- El dilema de la negociación de las ordenanzas fiscales para 2021 en Córdoba: ¿Bajar o congelar impuestos?
- El Ayuntamiento de Puente Genil congelará las tasas y precios públicos en 2021
- El Ayuntamiento de Córdoba inicia el proceso para congelar los impuestos municipales en 2021