Municipal
El Pleno de Córdoba aprueba el plan energético
El Consistorio opta por más deuda para incrementar el papel público con riesgos de estabilidad financiera
![Bellido junto a Ambrosio en un Pleno](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/04/20/s/bellido-alcaldesa-cordoba--620x349.jpg)
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado el Plan de Eficiencia Energética o al menos su marco financiero. El gobierno municipal inicia una carrera contra el reloj en el que tendrá que disponer todos los trámites necesarios el 16 de junio para disponer de un crédito de cuatro millones de euros de un fondo crediticio público alimentado por la Unión Europea.
El máximo órgano municipal ha tomado dos decisiones que van íntimamente ligada. En primer lugar, adaptar el plan de deuda a largo plazo para «hacerle sitio» a los cuatro millones sin renunciar a los 11,5 millones que ya estaban previstos .
El discurso fue el de eficiencia contra sistema público. La elección ha sido la de invertir más dinero apoyándose en la empresa privada o recortar a la mitad esas actuaciones, hasta dejarlos en unos diez millones de euros, asumiendo más créditos .
La edil de Hacienda, Alba Doblas, no rehuyó que el debate es político. Aseguró que la legislación apoya el sistema neoliberal en el sentido de que permite contratar con una empresa privada servicios públicos pero no contratar funcionarios para estos mismos fines.
El portavoz municipal del PP, José María Bellido , acusó al gobierno municipal de «improvisación y falta de transparencia» en el sentido de que PSOE e IU hurtaron del debate presupuestario un incremento de deuda.
Los efectos previsibles son los de entrar en un plan de económico financiero, es decir, un programa de recortes presupuestarios como el que tuvo que aprobar el PP con un enorme desgaste politico.«Se le llena la boca hablando de lo público pero lo ponen riesgo con un plan eléctrico que es infinitamente peor de lo previsto», dijo. Pese a todo, el origen del dinero sigue siendo público privado. Desde Ciudadanos, José Luis Vilches recordó que parte de estos fondos se aportan desde una gestora privada que opera en los mercados financierios.
Socialistas e Izquierda Unida contaron con el voto de Ganemos para sacar adelante el proyecto. El edil de la agrupación de electores Alberto de los Ríos aseguró que se trata de una medida en la que no hay contratos en inglés ni «guerras púnicas». «Nuestro modelo es el de la UE, no el de Venezuela ni el de Irán», contestó Bellido.
Noticias relacionadas