Ayuntamiento
El Pleno aprueba las cuentas de 2022 para Córdoba con la abstención de Vox, que ya se ofrece como socio futuro
Críticas a la tardanza en la aprobación y el bajo ritmo de ejecución; los de Abascal se posicionan ya como socio futuro
El Ayuntamiento de Córdoba tendrá 333 millones de euros para gastar en 2022
El Pleno municipal de Córdoba aprueba la tercera bajada consecutiva en las ordenanzas fiscales
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado de manera inicial este jueves el presupuesto municipal para 2022 con los votos favorables de los grupos PP y Ciudadanos , que conforman el cogobierno, la abstención de Vox y los votos contrarios de PSOE, Izquierda y Podemos . Probablemente sean los últimos que vean la luz verde en este mandato, ya que el siguiente llegará en el tramo electoral local de 2023. Las cuentas incorporan 17 enmiendas parciales (12 de ellas de los populares, una de Ciudadanos, otra de Izquierda Unida y tres socialistas sobre proyectos puntuales en barriadas.
El grueso de las cuentas consolidadas (Ayuntamiento, empresas y organismos municipales) se eleva a 458 millones de euros , de los que 333 millones corresponde al Consistorio como sede matriz. En los presupuestos se produce una caída de los ingresos general del 2,5 % con una doble lectura. Por un lado, los ingresos directos causan una merma centrada en la supresión del Impuestos de Plusvalías -tanto por la sentencia judicial que obliga a suprimirlo, como por el acuerdo de PP con Vox para suprimir el cobro en las 'causasm orits'-. Esta merma supone 7,5 millones de euros. Hay que recordar que este 2022 contará con la tercera bajada fiscal del mandato pactada por los grupos del cogobierno y Vox.
Por otro lado, la recaudación por la vía indirecta sí experimenta una subida del 20 por ciento . Esta previsión se basa en una reactivación económica trazada por el equipo de cogobierno tras la fase más dura de la pandemia, sin embargo, y como hizo notar el delegada de Hacienda Salvador Fuentes, «estamos en un escenario contable de mucha incertidumbre, se avecinan momentos difíciles» que pueden dar al traste con este contexto en el que se estima una mejora de la actividad económica de la ciudad si el conflicto bélico y sus derivadas se prolongan en el tiempo.
En cuanto a las macrocifras del presupuesto, hay que tener encuenta que la masa salarial del personal municipal subirá un 2,9% y se produce una caída del 60 por ciento de las inversiones condicionada por los 25 millones de euros que se imputaron en 2021 a la Base Logística del Ejército de Tierra , partida que este año ya no se refleja en las cuentas. La deuda se mantiene baja en el 60 porciento de los ingresos corrientes del ejercicio anterior y en tesorería hay inmovilizados 150 millones de euros sujetos a partidas ya fijadas -entre ellos los 25 millones de la Base Logística-.
Guiños preelectorales
Fuentes ha defendido sus cuentas indicando que «hacen justicia social, salen al paso de las pymes con recursos procedentes del Imdeec, sirven para dar impulso y reactivación económica y mantienen los servicios municipales». El teniente de alcalde de Hacienda ha admitido el retraso en la ejecución presupuestaria de las cuentas de 2021, un aspecto «que se está corrigiendo de forma adecuada, como el pago a proveedores» y ha recalcado que las nuevas cuentas vienen a «acabar con las maquetas del a historia».
La izquierda ha concentrado las críticas a los presupuestos municipales, aunque también hubo reproches por parte de Vox, pese a dar su abstención y facilitar la aprobación de las cuentas. Hay que recordar que el pasado ejercicio 2021 fueron los socialistas los que dieron su apoyo a PP y Cs para sacar adelante las cuentas al igual que un paquete de medidas para gastar los remanentes anteriores.
En la sesión plenaria de este jueves ya ha habido ciertos guiños al futuro político que se atisba para las próximas elecciones municipales : por un lado Vox tomando posiciones como futurible aliado del PP en el gobierno municipal -justo cuando se daba luz verde a la entrada de la formación de Abascal en el gobierno de la Junta de Castilla y León-. Paula Badanelli, la portavoz, ha subrayado que «si vuelven a ganar [por el PP] gobernarán con la tutela de Vox , porque Ciudadanos ha desaparecido.
Por otro lado, la concurrencia de críticas a Ciudadanos por su falta de peso en el corto plazo y el aviso desde la bancada del PP a Isabel Ambrosio, portavoz del PSOE, sobre su más que probable no repetición como candidata en 2023. Y ésta, achacando a los populares que ya es visible su sintonía con Vox.
Precisamente el grado de cumplimiento de lo pactado entre PSOE y PP en 2021 ha sido uno de los reproches del grupo socialista en el debate sobre los presupuestos. Por ello ha presentado 30 enmiendas parciales por valor de 8,3 millones de euros de las que sólo 3 se han admitido.
Antes, la portavoz del PSOE pidió que se aclarase si la ausencia del informe preceptivo del Consejo Social sobre las cuentas podría ser causa de nulidad del acuerdo presupuestario. Desde la Secretaría del Pleno se informó que el órgano consultivo agotó el plazo de rigor (un mes) sin contestar con su informe por lo que puede darse como positivo, según la normativa, aunque también podría incorporarse al final de la tramitación que sigue a estas cuentas.
«El alcalde pierde prestigio y credibilidad rechazando lo que firmó y votó hace un año. Llegan tarde nuevamente con el presupuesto, cuatro meses del año sin él y otros ocho meses con un ritmo lentísimo para ejecutarlo y seguirá en el banco; no han aprendido», ha señalado Ambrosio . De las 30 enmiendas parciales presentadas, el cogobierno ha aceptado dos relacionadas con actuaciones en Huerta de la Reina y otra para movilidad en Trassierra.
De la «incapacidad» a la abstención
Desde Vox, Badanelli ha afirmado que el presupuesto «no es que la jamás plantearía Vox» pero se han abstenido porque «con dos concejales de veintinueve no podemos imponer nuestra voluntad», si bien, recordaron a los populares «sentirse engañados tras el acuerdo de 2020 y el que propiciaron con el PSOE en 2021».
Los de Abascal también criticaron «la pérdida de un trimestre por su incapacidad de gestión» elevando al tono al decir que «no vamos a ser más tontos útiles de ustedes que han llegado a humillarnos» en alusión al PP, incidiendo en que «sólo se dedican al autobombo y reparto de ayuditas». Con todo este catálogo de críticas, la abstención a las cuentas llega por un acuerdo mayor ya trazado para sacar adelante la supresión de Plusvalías en otoño, aceptado por los populares a cambio de este apoyo en los presupuestos.
Por su parte, la concejal de Izquierda Unida Alba Doblas , ha señalado que «el Ayuntamiento va en una deriva peligrosa con la reducción de ingresos, porque les bajan los impuestos a quienes no lo necesitan». También ha insistido en la tardanza en la aprobación y ha arremetido contra las subvenciones nominativas previstas en las cuentas de la que, ha dicho, representan el 45 p0r ciento del total. Doblas ha incidido en la ejecución presupuestaria: «Tienen mucho dinero sin gastar y más que les va a queda porque no tienen personal para ejecutarlo por la ley de Rajoy», ha apostillado.
Casi en la misma línea, la representante de Podemos, Cristina Pedrajas , ha cuestionado la validez del apoyo de Vox echando en cara a los populares «el chantaje de la ultraderecha paa negociar las cuentas» apostando por las «privatizaciones, menos feminismo, más subvenciones nominativas o menos memoria histórica». Tanto Izquierda Unida como Podemos han presentado enmienda a la totalidad que ha sido rechazada.
David Dorado, portavoz de Ciudadanos , defendió en su intervención -dejó el segundo turno para Salvador Fuentes- la utilidad de los presupuestos de 2022 para la «mejora económica y la senda emprendida en este mandato de dejar la ciudad mejor de lo que la encontramos en 2019». Fue el único edil en referirse a proyectos novedosos como el acuerdo con la Fundación Thyssen-Bornemisza, la Base Logística del Ejército o el Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba, recogidos en las cuentas y que se activarán este curso.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá 333 millones de euros para gastar en 2022
- Bellido, sobre la negociación con Vox de los presupuestos de Córdoba: «Vamos por buen camino»
- La abstención del PSOE salva los presupuestos del Ayuntamiento de Córdoba, claves para la Base Militar
- En imágenes, la sesión plenaria que ha aprobado los presupuestos de Córdoba 2022