Enseñanza

El plazo para pedir plazas en guarderías en Córdoba arranca este viernes, con 250 centros disponibles

La Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía destaca los «beneficios de la etapa educativa de cero a tres años»

Educación ofertará el próximo curso 12.000 plazas para niños de 0 a 3 años en Córdoba

Niños en una guardería de la ciudad de Córdoba Valerio Merino

S. L.

La Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A) ha informado, en un comunicado, de que este viernes, 1 de abril , se abre el plazo de escolarización y solicitud de bonificaciones a las familias de los niños de 0 a 3 años en las guarderías de Córdoba y del resto de la comunidad autónoma. La petición de plaza se puede hacer hasta el 3 de mayo.

CEI-A señala que, tras « dos años muy duros » por la pandemia , en los que los centros han demostrado ser un lugar seguro para los niños, las escuelas infantiles destacan los múltiples beneficios que ofrece la escolarización temprana en aspectos como la autonomía, la sociabilización, la motricidad o el posterior rendimiento escolar; además de ser una herramienta fundamental para la conciliación laboral. Por ello, este año ha titulado su campaña de captación con el lema 'Hazlo protagonista de su propia aventura', poniendo el foco en las ventajas de la escolarización en esta etapa tan trascendental para el desarrollo de los niños.

Durante este plazo, las familias podrán solicitar plaza en uno de los, aproximadamente, 2.000 centros de primer ciclo de Educación Infantil que hay adheridos en Andalucía y que cuentan con plazas bonificadas gracias al Programa de Ayuda a las Familias de la Junta de Andalucía.

La Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A) señala que la elevada cantidad de plazas vacantes y la compleja situación económica de los centros sigue siendo «el caballo de batalla»

Así, tras el cierre de más de una veintena de escuelas infantiles el último año (con la pérdida de 1.103 puestos escolares) y la adhesión de otras 43, la Consejería de Educación oferta para el curso 2022/2023 algo más de 126.000 puestos escolares (720 más que el ejercicio anterior), de los que casi 114.000 son plazas en centros adheridos (de titularidad privada, pero con todas sus plazas a disposición de la Administración). En el caso concreto de la provincia de Córdoba , Educación ofertará el próximo curso 12.000 plazas para niños de 0 a 3 años . Dicha oferta se distribuirá en 250 guarderías.

La Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía resalta que las escuelas infantiles han cumplido con nota estos últimos años marcados por el virus. «Está siendo un curso complicado por los numerosos protocolos que debemos cumplir, las cuarentenas y todo lo que rodea a la pandemia, pero ya hemos alcanzado la práctica normalidad del día a día. Los niños están disfrutando de un curso pleno y las familias están encantadas al saber que sus hijos están creciendo y aprendiendo en un entorno hecho a su medida y con la máxima seguridad», explicó el presidente de CEI-A , José Luis Victorio.

Un padre lleva a su hijo a una guardería de la capital Valerio Merino

Añadió que es «el momento de dejar de hablar de la pandemia y de poner en valor la enorme importancia que tiene la etapa educativa de 0 a 3 años en el desarrollo psicomotor y social de los más pequeños».

Así, «los beneficios de la escolarización temprana están ampliamente demostrados en todos los ámbitos; por ejemplo, en el aspecto social, motor, neurológico, en la autonomía y el posterior rendimiento académico, ya que está probado por numerosos estudios que los alumnos que han estado desde edades tempranas en las escuelas infantiles, tienen un menor índice de fracaso escolar», señaló el presidente de CEI-A. Todo ello, sin olvidar el papel trascendental de los centros de primer ciclo de Educación Infantil para favorecer la conciliación laboral y familiar.

Más de 1.000 trabajadoras en Córdoba

Para ello, un año más, las familias dispondrán de bonificaciones que van desde el 13% del importe de la plaza escolar (para todas las familias, independientemente de sus ingresos) hasta la gratuidad total , dependiendo del nivel de renta. Aunque el coste del precio por plaza para la administración es de 320 euros, las familias que tengan que abonar el tramo más alto del servicio educativo pagarán 209,7 euros mensuales ( 278,9 euros con comedor ).

La elevada cantidad de plazas vacantes y la compleja situación económica de los centros sigue siendo el caballo de batalla de los profesionales del sector. Actualmente, se estima que hay unas 40.000 plazas vacantes; es decir, aproximadamente un 35% del total. Se trata de un problema que afecta igualmente a las guarderías de Córdoba .

Una circunstancia que está haciendo muy complicada la supervivencia de los centros de primer ciclo de Educación Infantil, que cuentan con, aproximadamente, 10.000 trabajadoras -en Córdoba, suponen más de un millar de puestos de trabajo -, y que siguen sufriendo los efectos de la caída de la natalidad, del aumento incomprensible de las adhesiones y, como última puntilla, la crisis provocada por la pandemia.

No obstante, la llegada de los Fondos Europeos debe ser un balón de oxígeno , aunque aún no se haya concretado. «Seguimos pendientes de la Proposición No de Ley que presentamos desde Andalucía, más el recurso presentado por Fenacein [Federación Nacional de Centros de educación Infantil] en Europa , para que los 123 millones destinados a crear nuevas plazas gratuitas en nuestra comunidad para el 0 a 3 años se destinen a fomentar la gratuidad en las ya existentes en la red de centros públicos y adheridos».

Finalmente, desde CEI-A informan que después de finalizar el plazo ordinario el próximo 3 de mayo, habrá una convocatoria abierta todo el año de puestos escolares y bonificaciones, pero sólo en las escuelas infantiles que dispongan de plazas libres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación