Turismo

Las plazas en apartamentos turísticos ya superan a las de los negocios hoteleros de Córdoba

El registro oficial de la Junta refleja que la capital tiene 7.574 en viviendas y apartamentos por 7.128 que se ofrecen en el sector tradicional

Interior de un apartamento turístico junto al Palacio de Viana Álvaro Carmona

Rafael Ruiz

Cambio de paradigma. No se sabe muy bien si provisional, fruto de las condiciones del mercado del alquiler, pero cambio. En Córdoba capital, las camas turísticas que se ofrecen en pisos (en la jerga técnica, VFT) y apartamentos turísticos (conjuntos de pisos que se gestionan de forma común) superan ya las que ofrece el mercado hotelero. En concreto, según el dato actualizado, el sector turístico ofrece en estos momentos en la capital 7.178 plazas en hostales y hoteles de uno a cinco estrellas. La planta de pisos y apartamentos llega a 7.574.

Los datos pueden no ser exactos desde el punto de vista de los pisos turísticos. Se han extraído del Registro Turístico de Andalucía, la base de datos pública de la Junta que informa sobre los negocios hoteleros, las VFT y los apartamentos turísticos. Es decir, se circunscribe a las plazas que cuentan con los papeles en regla . Y a nadie se le escapa que no todo el mundo que opera en el mercado los tiene. Un informe reciente municipal aseguraba que los pisos turísticos con licencia solicitada superaba el millar. La mayor parte de estos negocios trabajan con declaraciones responsables. Es decir, el propietario o su gestoría informan a la Junta de que cumplen las condiciones del decreto regulador y abren las puertas sometidos a un régimen de inspecciones.

El crecimiento en el negocio que se sale de los canales tradicionales ha sido imparable. A 30 de septiembre de 2018, hace apenas año y medio, las viviendas registradas eran 850. Fue el momento en el que Airbnb , una de las principales aplicaciones que pone en contacto oferta y demanda, dio de baja en masa a las viviendas turísticas sin sello oficial. Fue el mejor acicate para que los propietarios se acercasen a los mostradores de la Junta a ponerse al día. Ahora, las viviendas donde se ejerce esta actividad son casi 1.500. El registro telemático de la Junta permite hasta la geolocalización de las viviendas de forma que el cliente pueda contrastar, antes de proceder a la contratación del servicio, que no se está metiendo en un problema durante sus vacaciones.

Los datos de la Junta sobre pisos turísticos pueden no ser exactos porque se limitan a las plazas que cuentan con los papeles en regla

Probablemente la mayor novedad se encuentre en los apartamentos turísticos , la modalidad intermedia entre el piso que se alquila en Airbnb y el hotel. Se trata de conjuntos de viviendas que no cuentan con servicios comunes como los ofrecen los hoteles pero a la que están llegando empresas de cierta relevancia. La clave es que este tipo de construcciones son, legalmente, viviendas. Si el negocio sale mal, siempre se puede reorientar hacia el alquier de largo plazo.

La última Comisión de Licencias de la Gerencia de Urbanismo autorizó las obras de un proyecto que lleva muchos meses dando vueltas, la conversión de los números uno y dos de Duque de Hornachuelos como un negocio de este tipo. Son los edificios que abrigan el antiguo Palacio del Cine , junto a la plaza de las Tendillas.

En realidad, rara es la semana en que Urbanismo no autorice una obra de estas características. En 2019, por ejemplo, se autorizó un complejo de tres apartamentos en Cristo, 21; ocho apartamentos en Pintor Losada; un negocio de seis pisos en Custodios, 7; seis pisos en Fernando Colón, 4; un complejo de ocho viviendas en Eduardo Dato, 14; 14 aparcamientos en la calle Osio, 10; cuatro en Agustín Moreno; cinco más en la calle Previsión; un proyecto de edificio completo en Agustín Moreno; un complejo de 17 viviendas en la Avenida del Brillante, 195.

Rara es la semana en que Urbanismo no autoriza una obra para apartamentos turísticos. En todo 2019, no se aprobó ni un hotel de menos de cuatro estrellas

El edificio de Duque de Hornachuelos, autorizado ya en 2020, sumará 37 viviendas más en una plaza de las Tendillas donde ya hay un edificio completo que funciona en este régimen -el bloque de David Rico- y otro más está planificando obras similares, en la confluencia con Cruz Conde. Al sector están llegando operadores de calado. Es el caso de Barin , que tiene actuaciones en marcha y espera otras futuras como el complejo de la calle Armas, o la empresa Sojo , vinculada al ocio y la restauración, que desarrollará en breve un proyecto de Rafael Castelló en la plaza de Abades, en un edificio ubicado junto a la antigua ermita de la Concepción.

En el mismo lapso de tiempo, la Gerencia Municipal de Urbanismo autorizó dos hoteles, todos ellos inversiones de calado. En primer lugar, dio su autorización al proyecto de H10 para el antiguo convento de Santa Isabel, con 68 habitaciones, y la iniciativa de 93 habitaciones en la avenida de América que va a gestionar Soho Boutique , la cadena responsable del hotel de Capuchinos. Según los archivos de Urbanismo, ningún hotel de menos de cuatro estrellas y ningún hostel decualesquiera categoría fue aprobado en todo el año 2019. La clase media se pasa al apartamento. El empresario sin millones, por lo que parece, también va por ese camino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación