TOP
Descubre las playas favoritas de los cordobeses en verano
Entre ellas, están Los Boliches; el Bajondillo; la Carihuela, la Barrosa, la Urbana de Punta Umbría o Islantilla
1
Playa Los Boliches-Las Gaviotas
ABC Córdoba te lleva a recorrer las playas preferidas de los cordobeses para veranear. El listado se ha obtenido a través de las consultas a las siguientes agencias de viajes de la capital: Corte Inglés, Viajes Halcón, Azul Marino y Palmasur. Igualmente, se ha recabadado la opinión del presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba , Antonio Caño. El resultado es un itinerario que empezamos por la playa de Los Boliches-Las Gaviotas, ubicada en Fuengirola, que sigue siendo la meca para los cordobeses cuando llega el verano.
Cubre las playas ya citadas , así como las de San Francisco y Torreblanca . Aunque a muchísimos de los que lean esta información, no les hará falta esta precisión. Porque Los Boliches es la playa de los cordobeses por antonomasia, ya que Fuengirola es el pedazo de costa de Córdoba . Durante el verano, suele estar muy concurrida .
Según informa el Ayuntamiento de este municipio en su web de turismo , se trata una lengua de arena fina y oscura de tres kilómetros de longitud y una anchura de entre 40 y 50 metros. Se caracteriza por sus aguas tranquilas , que cuentan con el reconocimiento internacional de la bandera azul ( pinchando en esta web puedes ver todos los puntos de la costa con este distintivo). Tiene equipamiento deportivo, juegos infantiles y un punto de atención de policía.
Tiene gran variedad de servicios de hostelería, incluido un buen número de chiringuitos. La zona de Las Gaviotas está adaptada para minusválidos, con aparcamientos reservados.
Eso sí, las otras playas de Fuengirola (Carvajal, Fuengirola y Castillo), son también lugares de presencia de cordobeses .
2
El Bajondillo (Torremolinos)
La Concejalía de Turismo de Torremolinos destaca de esta playa que es una de las mejores de la Costa del Sol . Suele estar muy concurrida –no en vano, se halla en el centro del municipio-. Se trata de una lengua de arena de tono oscuro –color que caracteriza este lugar de descanso- de 40 metros de ancho y más de un kilómetro de longitud. Además, posee buenas condiciones para el baño, con un oleaje moderado .
Turismo incide en que es « muy valorada por vecinos y turistas, gracias a su variedad de servicios ». Entre ellos, ofrece actividades acuáticas; hamacas; hostelería (chiringuitos incluidos); comercios... Toda la información sobre qué ofrece El Bajondillo la puedes leer pinchando en este enlace.
También está la opción de estirar las piernas por el bonito paseo marítimo de este viejo barrio de pescadores. Otra opción recomendable es perderse por su laberinto de estrechas calles. En uno de sus extremos se encuentra El Morro, imponente monumento natural que divide en dos Torremolinos y por el que se puede gozar de un agradable paseo. .
3
La Carihuela (Torremolinos)
Esta playa , y los cordobeses bien lo saben, es una de las que más afluencia registra de toda la Costa del Sol , tal y como resalta la Concejalía de Turismo de Torremolinos . Como en el Bajondillo, se repite la arena oscura . Tiene 2,1 kilómetros de longitud y 30-40 metros de anchura media. Suele tener una marea de oleaje en calma o moderada.
Sus características (un lugar de modernas instalaciones turísticas) y servicios hacen de ella una zona de costa ideal para relajarse . Entre los servicios que ofrece -los puedes leer al completo pinchando en este enlace -, están actividades acuáticas, hamacas, comercios o clubs de playa. Restaurantes del entorno y chiringuitos ofrecen una buena ocasión de degustar el clásico pescaíto frito malagueño u otros platos de la gastronomía malacitana.
En Torremolinos, recuerdan los visitantes ilustres que tuvo esta playa en los años 50 y 60, cuando España nacía al turismo, como Frank Sinatra , Grace Kelly , Ava Gardner o Orson Welles eligieron esta playa para disfrutar del Mediterráneo en los años 50 y 60.
4
Torrebermeja-Santa Ana (Benalmádena)
Benalmádena es otro de esos puntos de la Costa del Sol a los que gustan de peregrinar los cordobeses durante sus vacaciones de verano. Dentro de su distintas playas, la de Torrebermeja-Santa Ana es una donde se dejan sentir. Es una extensión de arena fina oscura de 1,2 kilómetros de longitud y 200 metros de anchura. El oleaje suele ser tranquilo y sus aguas cuentan con el distintivo de la bandera azul.
Cuenta con distintos servicios , como actividades náuticas; alquiler de sombrillas y hamacas; parques infantiles; restaurantes o chiringuitos o presencia policial. Toda la información sobre Torrebermeja –Santa Ana se puede leer en este enlace .
5
La Barrosa (Chiclana)
Esta playa de Chiclana es una de ésas que suelen aparecer en los listados de las mejores del país. Sus seis kilómetros de fina arena dorada por unos 60 metros de ancho la convierten en un magnífico lugar para tomar el sol o pasear . Para los que busquen algo más de movimiento, es un escenario perfecto para surfear. Sus aguas cuentan con la bandera azul (reconocimiento internacional) o con la «Q» (distinción a la calidad en el sector turístico español)
En ella se distinguen dos áreas , la del Paseo Marítimo, que como señala la Concejalía de Turismo de Chiclana , es una playa claramente urbana con paseo peatonal, aparcamientos, restaurantes o chiringuitos... La segunda parte va desde este paseo hasta la Torre del Puerco. Cuenta con pinares, dunas y es una zona de alto valor ecológico.
Entre todo lo que ofrece, no hay que perderse su moderna y extensa propuesta de chiringuitos. Esta playa cuenta con distintos tipos de servicios, como alquiler de sombrillas y hamacas, espacio para juegos infantiles o alquiler de material deportivo. Puedes encontrar más información sobre esta playa en este enlace .
6
Sancti Petri (Chiclana)
Esta es la otra playa de Chiclana . De dimensiones más reducidas que la Barrosa, unos dos kilómetros aproximadamente y unos 40 metros de ancho (muy variables), está separada de ésta por el Farallón de Laja Bermeja. Con la marea baja, se puede ir paseando de una playa a otra. Sus aguas cuentan con la distinción nacional de la «Q» de calidad.
En Sancti Petri, hay dos tramos diferenciados . Desde el Farallón (acantilado) al espigón artificial de la desembocadura del caño de Sancti Petri, es una zona de un alto valor ecológico. La segunda parte va hasta las inmediaciones del poblado de Sancti Petri, antiguo poblado de pescadores de almadraba.
La Concejalía de Turismo de Chiclana resalta su «interesante puerto deportivo, su puerto pesquero y las instalaciones y empresas que realizan actividades náuticas tales como paseos en barco, windsurf, vela, excursiones en kayak ... etc.». Merece la pena alargar la estancia en ella, para disfrutar de sus inolvidables puestas de sol .
En cuanto a los servicios , cuenta con zona de actividades y ocio, espacio de actividades náuticas, área de juegos infantiles y chiringuitos. Todo lo que te ofrece esta playa lo puedes consultar pinchando este enlace .
7
Urbana de Punta Umbría (Huelva)
Es la más frecuentada por los bañistas y en la que se encuentran los mejores servicios e infraestructuras . Los bares de la avenida del Océano y los chiringuitos suponen un plus para disfrutar de sus 3,8 kilómetros de largo y 50 metros de anchura, que conforman un extenso manto de arena dorada.
El oleaje es moderado y sus aguas son tranquilas . Además, cuentan con el reconocimiento internacional de la bandera azul.
Como recuerda el Ayuntamiento de Punta Umbría, es apta para la práctica de deportes náuticos como el windsurf . Respecto a los servicios que ofrece, cuenta con alquiler de hamacas y sombrillas; zona deportiva o alquiler de material deportivo. Su carta de servicios la puedes consultar en este enlace .
Eso sí, la playa urbana de Punta Umbría es sólo una de las que pueden disfrutar los cordobeses en este municipio onubense, muy próximo a Huelva capital. La localidad cuenta con otras tres más . Puedes consultar información sobre ellas pinchando aquí .
8
Islantilla (Huelva)
Repartida a caballo entre Lepe e Isla Cristina , está también entre las preferidas de los cordobeses. Es una bella playa de fina arena blanca abierta al océano Atlántico.
Se expande a lo largo de 1,4 kilómetros y cuenta con 60 metros de anchura. Sus aguas son tranquilas, con oleaje moderado. Y tienen el doble sello de calidad que les dan la bandera azul y la «Q».
Su amplio paseo marítimo , según reseña la Mancomunidad de Islantilla , da acceso a una playa repleta de servicios: escuelas de vela, zonas de sombrillas y hamacas, o animación en temporada alta. Los puedes consultar pinchando en este enlace . Por la Costa de la Luz los cordobeses también muestrán interés por otras playas como La Antilla (Lepe) ; Isla Canela o Punta del Moral (Ayamonte).
9
Playas de Roquetas de Mar (Almería)
De las nueve playas con que cuenta e ste municipio almeriense, cuatro son las que suelen presentar un nivel de ocupación más alto. Se trata de las de Aguadulce ; la Romanilla ; la Bajadilla y urbanización de Roquetas de Mar . Pincha en cada una de ellas para ver su listado de servicios. Además, las cuatro cuentan con los distintivos de calidad de la bandera azul y la «Q».
Roquetas de Mar ocupa 16 kilómetros del litoral almeriense. De ellos, recuerda el Ayuntamiento de Roquetas, 15 son de magníficas playas de alta calidad ambiental con aguas limpias y transparentes, con todos los servicios necesarios para los bañistas. La temperatura del agua, según destaca el Consistorio, asegura una temporada de baño más larga que en otras zonas de costa.
Todas sus playas son urbanas, salvo la de Cerrillos. Esta última pertenece al Paraje Natural Protegido de Punta Entinas–Sabinar. El Ayuntamiento de este municipio incide en que en ella y en otras playas de su litoral el buceo es espectacular en su pradera de algas Posidonias. Toda la información de las playas de Roquetas la tienes pinchando en este enlace .
10
Playas de Mojácar (Almería)
Mojácar es otra opción por la que se decantan los cordobeses cuando se dirigen a Almería ; especialmente los más jóvenes . Este municipio es conocido por su oferta de ocio nocturno. Once playas (cuatro tienen bander azul y tres calas –puedes consultar toda la información sobre cada una ellas en la sección dedicada a ellas en la web de la Concejalía de Turismo de esta ciudad- conforman su interesante oferta para los bañistas.
En sus 17 kilómetros de costa, se alternan las playas vírgenes con otras más turísticas , dotadas de numerosos servicios.
La Concejalia de Turismo indica que las zonas de arena de grano fino son «las preferidas por las familias», ya que en ellas se pueden realizar todo tipo de actividades de ocio y disponer de numerosos. es el caso de las playas de Marina de la Torre , El Descargador , El Cantal , La Cueva del Lobo o Venta del Bancal .