AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
La plataforma por la Mezquita pública pide aclarar la gestión de Ambrosio en el acuerdo de la visita nocturna
Solicita una comisión de investigación municipal, pues el convenio, firmado por la entonces alcaldesa de Córdoba, es nulo
![Visita nocturna a la Mezquita-Catedral de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/12/s/VISITA-NOCTURNA-CORDOBA-kJvB--1248x698@abc.jpg)
La plataforma «Mezquita-Catedral de Córdoba , patrimonio de tod@s», que defiende la titularidad pública del monumento , ha exigido hoy explicaciones al Ayuntamiento sobre la firma en el verano de 2018, cuando la alcaldesa era la socialista Isabel Ambrosio, de un nuevo convenio con el Cabildo para mantener las visitas nocturnas a la Mezquita-Catedral (el nombre de este producto turístico es el «Alma de Córdoba») . La Asesoría Jurídica municipal lo ha considerado nulo , como avanzó ABC, dado que no tuvo los trámites mínimos para considerarlo un acuerdo realizado sobre procedimientos legales y técnicos. Sólo existía el documento firmado entre las partes, pero no había documentos técnico que lo apoyaran ni la fiscalización de la Intervención.
En un comunicado, la Plataforma , que al acudir al Defensor del Pueblo Andaluz provocó que éste pidiera información al Consistorio y que se acabara posicionando la Asesoría Jurídica, ha exigido a los «responsables municipales que expliquen por qué se firmó un nuevo acuerdo en agosto de 2018 [cuando el PSOE ostentaba la Alcaldía] saltándose todos los informes preceptivos , sin el mínimo respeto a la normativa vigente, careciendo de motivación argumentada». Y es que los socialistas eludieron elevarlo entonces a la Junta de Gobierno Local, porque su socio (IU) no hubiera dado el visto bueno a un documento que reconocía a la Iglesia como titular de la Mezquita-Catedral.
Además, este colectivo, afea que el acuerdo se firmara «sin pedir cuentas al Cabildo de los cuantiosos ingresos obtenidos durante ocho años por la explotación comercial de un espectáculo sufragado íntegramente con dinero público [su montaje se pagó con el Plan de Excelencia Turística, sufragado por distintas Administraciones]».
La Plataforma ha anunciado que actuará con «las herramientas administrativas y legales de que dispone, incluida la solicitud de una comisión de investigación municipal que esclarezca las innumerables irregularidades detectadas por el informe de la Asesoría Jurídica».
El colectivo solicita igualmente al Ayuntamiento que le remita, entre otros documentos , el citado informe jurídico y los anexos de los convenios del espectáculo nocturno de 2006 y 2010, firmados entre Ayuntamiento y Cabildo. La Plataforma lamenta, por último, la «nula colaboración de Capitulares , tanto del anterior gobierno local como del actual, que niegan de forma sistemática la información requerida» por este colectivo.
Noticias relacionadas