Patrimonio

La Plataforma de la Mezquita pide a la Junta que intervenga la gestión del monumento

Acusa al Cabildo de poner demasiadas imágenes católicas, obras de arte o belenes

Presentación del informe ante Cultura ABC

R. RUIZ

La plataforma que reinvidica el carácter público de la Mezquita-Catedral ha pedido formalmente a la Junta de Andalucía que declare el monumento como conjunto cultural por lo que ha calificado como uso abusivo del templo. El concepto legal está recogido por la ley de patrimonio de Andalucía e implica la creación de un patronato con una dirección técnica que se haga cargo de la aministración de los bienes del monumento público o privado.

El informe presentado ante Cultura asegura que al Cabildo se le ha ido la mano con la iconografía católica . En concreto, acusa a la Iglesia de poner demasiadas figuras cristianas en el monumento tanto con un carácter temporal. Entre estas cuestiones aparecen algunas iniciativas expositivas de arte sacro llevadas a cabo por el Cabildo y los Belenes de Navidad.

En concreto, la plataforma acusa a la Iglesia de estar usando el bosque de columnas «como escenario para recrear belenes navideños». «No parece razonable que un monumento universal en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco sea el lugar idóneo para organizar belenes. La Iglesia dispone en Córdoba de cientos de inmuebles más adecuados», se dice expresamente.

Las exposiciones tampoco gustan a la plataforma. Recientemente, tuvo lugar una muestra con la iconografía de las hermandades de la Vera Cruz . Antes, se celebraron iniciativas como la que mostró el patrimonio de 35 conventos. Según la organización, este tipo de iniciativas tienen la misión de diluir la herencia andalusí como parte de un plan del obispo, Demetrio Fernández .

Constan en la denuncia la colocación de obras de arte (entre otros, un crucificado de Aurelio Teno ) sin que exista un criterio expositivo o un nuevo altar. También, que el Cabildo «agujerea» los muros exteriores para colocar carteles de promoción de sus actividades o la existencia de un baño (desde hace muchas décadas, por cierto) junto al muro de la Qibla.

La plataforma denuncia también la inexistencia de un plan director de la Mezquita. Ese dato es incorrecto. El plan existe, se redactó por Gabriel Ruiz-Cabrero y Gabriel Rebollo . Se entregó el cuatro de febrero de 2003. Participaron en la redacción tanto la Junta como el Ayuntamiento y el Gobierno central así como el Cabildo. Incluye acciones tanto dentro como fuera del monumento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación