CULTURA
Una plataforma ciudadana de Aguilar de la Frontera reclama un nuevo teatro
En 1981 pasó a manos municipales el viejo espacio que se derribó si relevo en 2008
Los vecinos de Aguilar de la Frontera han tomado la palabra para defender la ansiada necesidad de contar con un teatro. Durante estos días se ha constituido una plataforma que, a través de las redes sociales, está recabando firmas y exigiendo a todas las Administraciones que se tomen en serio la construcción de un espacio escénico en el municipio. Es una antigua demanda: desde hace casi cuarenta años. En el recuerdo de muchos el flamante Teatro Español construido en 1925 y que se convirtió durante décadas en un auténtico foco cultural para toda la comarca. Entre las décadas de los años 60 y 70 dejó de usarse y el edificio cayó en el abandono.
Por aquel entonces surgió en Aguilar la necesidad de recuperar un espacio acorde a las necesidades culturales de una población que ronda los 14.000 habitantes y en la que existen varios grupos de teatro, bandas de música o agrupaciones musicales que no cuentan con ningún lugar acondicionado para sus actuaciones.
Promesas de rehabilitación
El antiguo edificio del Español pasó a propiedad municipal en 1981 . Desde entonces se sucedieron las promesas de rehabilitación. En 1984 se redactó un primer proyecto de restauración que contó con el visto bueno de la Consejería de Cultura . La Junta de Andalucía supeditó aquel proyecto a la resolución de los problemas de accesibilidad. Los accesos al edificio nunca se resolvieron y se perdió una subvención que rondaba los 200 millones de las antiguas pesetas.
Más tarde se concedió otra dentro del Programa del Quinto Centenario que tampoco nunca llegó a ejecutarse. Carmen Calvo , en su etapa de consejera de Cultura, se mostró partidaria de la rehabilitación pero nunca se dio ningún paso serio en ese sentido.
El edificio estuvo a punto de incluirse en el plan de recuperación de teatros y se barajó la posibilidad de derribarlo y construir uno nuevo dentro del plan de construcción de espacios escénicos financiado por Junta, Diputación y Ayuntamientos. Sin embargo esta posibilidad tampoco salió adelante pese a prometerse una y otra vez. Siempre afirmaron que se quedó en puertas porque era el siguiente que iba a construirse tras el teatro El Jardinito de Cabra . Una vez declarada su ruina total hubo que derribarlo en 2008 y el ansiado proyecto quedó durmiendo el sueño de los justos.