Salud
La plataforma Aparcamientos Reina Sofía de Córdoba denuncia a la empresa que gestiona el parking
La concesionaria Estacionamientos y Servicios SAU (EYSA) no ha ejecutado ninguna de las partidas obligatorias detalladas en el pliego de prescripciones técnicas ni las mejoras por las que consiguió la adjudicación
La plataforma ciudadana Aparcamientos Reina Sofía ha presentado varias denuncias contra la empresa que gestiona privadamente el parking del hospital. La concesionaria Estacionamientos y Servicios SAU (EYSA) no ha ejecutado ninguna de las partidas obligatorias detalladas en el pliego de prescripciones técnicas ni las mejoras por las que consiguieron la adjudicación, según la plataforma.
El colectivo ya advirtió que seguirá muy de cerca «la concesión del aparcamiento del Hospital Reina Sofía que se sacó de la chistera en el mes de junio de 2020, en plena pandemia, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, junto con la delegada de Salud en Córdoba, María Jesús Botella, la directora del hospital, Valle García, y el director de servicios generales del Reina Sofía, José Luis Gómez de Hita».
La plataforma ciudadana advierte ahora de que después del tiempo transcurrido, más de dos meses desde que la empresa EYSA tomará posesión tanto del aparcamiento público general del Hospital Reina Sofía como del estacionamiento público de urgencias del mismo centro, queda en evidencia que «no ha cumplido con el objeto principal del contrato realizando los trabajos complementarios exigidos, además de las mejoras que la mercantil incluyó en su oferta».
La plataforma recuerda que EYSA hizo una estimación económica a la finalización del contrato de tres años con un cálculo de 'cash flow' (beneficio neto más amortizaciones) de 486.028 euros o, lo que es igual, 15.500 euros al mes.
En este sentido, la plataforma aparcamientos Reina Sofía advierte de que, según establece el pliego de prescripciones técnicas, los trabajos objeto del contrato (asfaltado, saneamiento, señalización horizontal, pintura de plazas de aparcamiento y viales, señalización vertical, instalación contra incendios, mejora de iluminación y aparcamientos de bicicletas), tenían que haberse ejecutado por parte de EYSA dentro de los dos primeros meses del contrato .
Conjuntamente, y en este mismo plazo, dicha mercantil también tenía que haber llevado a cabo los trabajos de mejoras que incluyó en su oferta y que según su estudio de viabilidad fueron calculados en 157.451 euros sin IVA, «sin que hasta la fecha hayan invertido ni un céntimo», dice la nota de la plataforma.
En base a todo lo anterior, el colectivo ciudadano ha denunciado a EYSA ante el Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , por el incumplimiento total o parcial en la ejecución de la prestación principal definida en el objeto del contrato en los plazos establecidos, siendo esto motivo más que suficiente de quedar resuelto de manera inmediata.
Igualmente, la plataforma también ha informado a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la posible existencia de otros presuntos incumplimientos por parte de la mercantil EYSA.
Noticias relacionadas