Informe del Gobierno
La plantilla pública de Córdoba creció en 3.324 empleados más durante el primer año Covid
El número de trabajadores de las Administraciones experimenta un crecimiento del 7,5% ern
El Ayuntamiento de Córdoba comienza otro plan para que los interinos accedan a una plaza fija
Las Administraciones presentes en la provincia elevaron su número de trabajadores entre el 1 de julio de 2020 y la misma fecha de 2021 (ese periodo se circunscribe básicamente con el primer año de pandemia) por encima del 7%. Del aumento fueron responsables la Junta -destaca su crecimiento en sanidad-, los Ayuntamientos y la Diputación. Así lo recoge la última edición del ‘ Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas ’, que acaba de difundir el Gobierno central y tiene una periodicidad semestral.
En este documento, se señala que a fecha del primer día de julio del pasado año Córdoba contaba con 47.327 empleados públicos (funcionarios y personal laboral). Son 3.324 más que en idéntica fecha de 2020, con lo que se dio un incremento del 7,5% .
Cuantitativamente, ejerció de locomotora de este aumento la Administración autonómica , que es la que más trabajadores públicos aglutina en la provincia. A 1 de julio de 2021 , su cifra era de 28.117 , con lo que suponían 59 de cada 100 efectivos al servicio de las Administraciones por estos lares. Ese número arrojó un incremento interanual de algo más de 1.900 efectivos [los indicadores por instituciones se pueden ver en la tabla que acompaña a la información]. El crecimiento fue del 7,3% respecto al arranque de julio de 2020.
No se puede olvidar que, con la epidemia del coronavirus, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) reforzó sus plantillas -en julio de 2020 el Gobierno central activó un ‘fondo Covid’ de 16.000 millones para las comunidades autónomas-. De ello deja buena constancia esta publicación. De los cinco grandes apartados en los que divide el personal que tiene contratada la Junta , el que experimentó un mayor aumento fue el del ámbito sanitario .
La Junta, principal empleador público, elevó sus trabajadores un 7% y la Administración local logró una subida del 14,9%
A 1 de julio de 2021, la Administración regional tenía en plantilla en dicho ámbito a 11.146 personas . Ese guarismo supera en un 11,8% al registrado un año antes . Y en profesionales contantes y sonantes en el ámbito sanitario suponen 1.175 más.
Eso sí, antes de seguir ahondando en las cifras, hay que advertir de que no todo el esfuerzo de contrataciones de la Junta y del resto de Administraciones se recoge en esta publicación , porque no se incluye el personal con vinculaciones laborales de duración inferior a seis meses.
El otro gran pilar del empleo que genera la Junta está en la educación no universitaria , donde también lanzó medidas de refuerzo de plantilla frente a la pandemia. Al comenzar la segunda mitad del pasado ejercicio, en este ámbito, la Administración regional s umaba 11.667 profesionales. Eran 647 más que un año antes, con lo que el crecimiento fue del 5,9% .
Por el contrario, prácticamente estable se mantuvo el personal de la Administración general de la Junta : 2.656 trabajadores de acuerdo al último informe del Gobierno central. Eran sólo 21 más que (+0,8%) que un año antes.
Otro capítulo importante en la Administración autonómica es el de la plantilla de la Universidad de Córdoba . A 1 de julio de 2021, ascendía a 2.024 trabajadores . Esa cifra suponía un aumento interanual del 4,2% al contabilizarse 81 más.
Los cinco capítulos de personal de la Junta (de mayor a menor número de empleados) los cierra el ámbito de la justicia , que no experimentó prácticamente cambios. Al estrenarse el segundo semestre del pasado año, eran 624 efectivos, cinco menos que en idéntico momento de 2020.
Porcentualmente el crecimiento fue aún mayor en la Administración local (aglutina a los Ayuntamientos y a la Diputación). Al arrancar la segunda mitad del pasado ejercicio, en sus nóminas tenían a 11.237 empleados (casi un 24% de todos los trabajadores públicos de la provincia). Son 1.457 más que un año antes. Es decir, este colectivo sufrió un aumento del 14,9% .
El Gobierno central baja
Más allá de los refuerzos laborales que hayan realizado los consistorios y la Diputación -tras el estallido de la pandemia, fueron meses especialmente complicados en los Servicios Sociales-, hay que tener en cuenta un factor. La Administración local tenía más sencillo un aumento en el periodo analizado, porque venía de un descenso de su personal en la franja temporal de julio de 2019 al mismo mes de 2020 . La Junta sí había logrado subida.
Por último, el Boletín del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, señala que, de acuerdo, al último dato disponible el G obierno central contaba en la provincia con 7.973 efectivos (representan cerca de un 17% del global). Son medio centenar menos que un año antes ( -0,6% ).
No debe extrañar el descenso, ya que su estructura permaneció ajena a necesidades que pudiera generar el Covid, pues está marcada por el enorme peso que tienen en ella quienes trabajan para el Ejército y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado . Suponían, con el último indicador facilitado, 5.188 efectivos, que son un 65% de todo el empleo del Estado aquí.
Volviendo a la cifra global de trabajadores públicos, hay que indicar que la crisis económica desatada por el coronavirus es diferente a la anterior recesión . En ésta, se ha aumentado personal y en la que estalló en 2008 se perdió con intensidad. De hecho, los 47.327 trabajadores de las Administraciones del presente son aún 1.658 menos (-3,4%) que los que había en julio de 2010, cuando se alcanzaron los 48.985 y empezó una senda descendente.
Noticias relacionadas