Convenio Colectivo

La plantilla de Aucorsa arranca su caravana de coches por Córdoba y anuncia nuevos paros parciales

Marchan en unos 80 vehículos desde las cocheras de los autobuses hasta el Paseo de la Victoria

Las razones por las que el comité de empresa de la empresa de autobuses se ha puesto en huelga

Un momento de la caravana de protesta, hoy, de los trabajadores de Aucorsa Valerio Merino

B. López / R. Ruiz

La plantilla de Aucorsa (la empresa municipal de autobuses ) ha retomado en la tarde de hoy, 24 de enero, sus movilizaciones , con las que trata de conseguir un nuevo convenio colectivo (el actual está prorrogado desde diciembre de 2019). Los dos caballos de batalla de los sindicatos son la reducción del horario semanal , que, denuncian, sigue siendo de 37,5 horas cuando el resto de los trabajadores municipales están en las 35, y combatir la disminución de efectivos de la plantilla .

Por ello, esta tarde , los trabajadores de Aucorsa están celebrando una caravana de coches , que ha partido desde las cocheras de Aucorsa (polígono de Pedroches) y acabará en el Paseo de la Victoria. Según ha informado el comité de empresa, en la protesta están participando 83 vehículos .

Los manifestantes realizarán un largo recorrido . Tras su arranque se incorporarán a Carlos III y seguirán por Arcos de la Frontera; avenida Virgen de Fátima; avenida del Cairo, Platero Pedro de Bares hasta la intersección con la calle Sagunto; Ronda del Marrubial; avenida Barcelona; Campo Madre de Dios; avenida Compositor Rafael Castro; avenida Campo de la Verdad; Plaza de Santa Teresa; avenida de Cádiz; puente de San Rafael; Vallellano y Paseo de la Victoria. La marcha ha contribuido a que en la tarde-noche el tráfico en el Centro fuera denso .

Imagen del recorrido que tiene la caravana de protesta de los trabajadores de Aucorsa ABC

El comité de empresa ha informado, en un comunicado, de que el motivo de la movilización está en que la propuesta que la empresa presentó el pasado jueves a los sindicatos es « totalmente insuficiente , teniendo en cuenta los dos años perdidos de negociación» para el nuevo convenico colectivo.

En la nota de prensa, el órgano de representación de los trabajadores de la empresa municipal de autobuses addvierte de que « ahora pretenden devolvernos de forma fraccionada , en dos años , algo que se negoció en su momento y que así estaba reflejado en el artículo 24 de nuestro convenio colectivo «. «Es algo que es nuestro y que ya deberíamos tener implantado desde el 2018, tal y como lo tienen todos los trabajadores del Ayuntamiento y sus empresas municipales desde entonces», señala el comité de empresa en alusión a su demanda de reducción de jornada. En su caso, se trataría de bajar de de 37,5 horas semanales a 36 horas.

Imagen de un coche participante en la caravana de protesta de Aucorsa, a su salida en las cocheras Valerio Merino

Y añade que los responsables de Aucorsa , sociedad presidida por el edil del PP Miguel Ángel Torrico, «encima pretenden que a cambio cedamos otros derechos económicos y laborales ». El presidente del comité de empresa, Custodio Sánchez, ha indicado que podrían aceptar que el regreso a las 36 horas semanales en dos años, pero no admiten que, en la negociación, se vea afectado «un complemento salarial».

Los sindicatos presentes en la empresa municipal de autobuses defienden que «lo único que pedimos es una aproximación en igualdad de derechos laborales con el resto de empleados» del Consistorio. Y aportan un dato, para justificar sus reivindicaciones: «Un empleado de Aucorsa trabaja una media de 100 horas más al año que cualquier otro trabajador municipal ».

En cuanto a la reducción de la plantilla , el comité de empresa asegura que la «pésima gestión» que se está realizando de Aucorsa hace que «nos encontremos con que no hay conductores disponibles para contratar al haberse agotado la bolsa de trabajo ». Este hecho, sostiene el comité de empresa, «debió haberse previsto con antelación y no ponerlo ahora de excusa para prolongar los plazos de nuestras legitimas reivindicaciones».

El órgano de representación de los trabajadores asegura en este comunicado que « se han destruido más de quince puestos de trabajo en dos años por no haber cubierto las vacantes».

La visión municipal

El comunicado concluye con la advertencia de que el comité de empresa «no consentirá el desprecio y discriminación hacia la plantilla de Aucorsa». Defienden que están cansados de ser «la oveja negra» del sector público municial en Córdoba. « Llevaremos a cabo todas las movilizaciones que estén a nuetro alcance », avisaron, para añadir que «hoy es la caravana de coches y a primeros de febrero continuaremos con más paros parciales [ los primeros se realizaron del 3 al 5 de enero ] y así sucesivamente hasta que consigamos llegar a un acuerdo». El presidente del comité de empresa ha explicado a ABC que, de no cerrarse las negociaciones con éxito, los paros parciales se realizarían los días 2, 4, 7, 9 y 11 de febrero desde el horario de salida de cocheras hasta las nueve de la mañana. La empresa ha convocado a los representantes de los trabajadores para seguir la negociación este jueves.

Antes de que arrancara esta caravana de coches, en la rueda de prensa de la Junta de Gobierno Local, el presidente de Aucorsa ha señalado que se ha enterado de esta protesta por los medios. Y ha dibujado un escenario de este conflicto laboral distinto al que presenta el comité de empresa. Torrico ha asegurado que en la mesa de negociación se han logrado «avances significativos , sobre cómo implementar las peticiones de los trabajadores ».

Ha añadido que los representantes de los trabajadores tienen por escrito la propuesta de la empresa y que éstos no han respondido aún . El máximo responsable de la sociedad municipal de autobuses ha asegurado que hay que «seguir trabajando» en la resolución de la situación que vive Aucorsa, pues «las negociaciones están abiertas y mi móvil está disponible 24 horas para cualquier aclaración».

Torrico ha finalizado indicando que, en medio de un diálogo en marcha entre las partes, «no me parecen procedentes» protestas como la de hoy , pero ha mostrado también su respeto por las movilizaciones de la plantilla . El presidente de Aucorsa advirtió, en una entrevista concedida a ABC eeste mes, que la sociedad municipal de autobuses « está viviendo ahora el momento más delicado que ha tenido en su historia ». Aludía al tremendo descenso de pasajeros que tuvo en 2020 por el Covid y al hecho de que en 2021 las cifras hayan mejorado pero que estaban en «el 70% o el 75% de los usuarios que teníamos en 2019».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación