Infraestructuras

IU planteará que las cuatro administraciones unan fuerzas para resolver las grietas en casas de Fray Albino

Alba Doblas asegura que se está elaborando el diagnóstico de la zona pero el coste superaría la capacidad del Ayuntamiento

Uno de los vecinos afectados muestra una gran grieta en la fachada de su casa VALERIO MERINO

J. Martínez

La Empresa Municipal de Vivienda ( Vimcorsa ) se encuentra ya elaborando el diagnóstico sobre la situación de las viviendas en las que aparecieron grietas en Fray Albino , según avanzó ayer a este periódico su presidenta, Alba Doblas (IU). De este modo la dirigente de Izquierda Unida respondió a las críticas previas del concejal del PP Luis Martín, quien se preguntó en rueda de prensa dónde estaba ese diagnóstico después de que hace un año se anunció que se iba a realizar.

Hace más de 10 años una asociación de vecinos denunció que unas obras de la Empresa Municipal de Aguas ( Emacsa ) para sustituir la canalización de la red de abastecimiento había generado daños en un grupo de viviendas de ese barrio. Y si al principio se pensaba que había una decena de casas dañadas, un estudio más en profundidad de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) sacó a la luz que se trataba de unas 500 .

Se puso entonces un plan valorado en 8 millones de euros para ayudar a los vecinos a reparar sus viviendas, pero el problema no se ha resuelto y el hecho de que aquella zona de la ciudad tenga un terreno de componente arcilloso expansivo puede explicar que cada año reaparezcan las grietas, con lo que la solución parece ser no la de un mero parcheo anual, sino la de una solución definitiva que pase por elevar la edificabilidad de las parcelas.

Según añadió ayer Doblas, lo que por el momento está saliendo en la evaluación de las casas son «todas las necesidades que tiene el barrio, cómo se ha ido conformando ese barrio, qué casas están en qué situación y cómo podemos abordarlo, pero siempre teniendo en cuenta la necesidad de amplias inversiones y de que no hablamos de vivienda pública ».

Por el momento no parece que haya un cálculo aproximado de lo que puede costar resolver ese problema (de hecho, dependerá de la solución que se quiera plantear allí), pero Alba Doblas insistió ayer en la necesidad de « poner a todas las administraciones en el trabajo conjunto para que no acabemos echando a la ciudadanía de la zona, sino colaborando con ella para que permanezca allí y se haga un barrio vivo , capaz de evolucionar, y de solucionar sus propios problemas».

Eso significa que tanto el Gobierno central, como la Junta, el Ayuntamiento «y puede que la Diputación », tienen que arrimar el hombro. Y para ello, «nos gustaría encontrar una respuesta decidida de toda la oposición en esa petición a las distintas administraciones y que nos acompañaran en este camino, pero nos encontramos con que, por el contrario, van poniendo palitos en las rueda ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación